Navarra cuenta con trece zonas de baño naturales cuya calidad está controlada por el Instituto de Salud Pública.
RÍO ESCA - BURGUI
Javier Bergasa
La piscina fluvial de Burgui se sitúa en un LIC (Lugar de importancia comunitaria) aguas abajo de la presa de las Almadías.
FOZ DE BENASA - NAVASCUÉS
Javier Bergasa
La piscina fluvial de la Foz de Benasa se encuentra en un paraje rodeado de naturaleza, que por sus valores ha sido designado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Es una zona con controles de calidad de las aguas desde 1994.
BALSA DE LA MOREA - BERIÁIN
Patxi Cascante
La Balsa de la Morea está catalogada dentro del Inventario de Zonas Húmedas de Navarra. La calidad de sus aguas está controlada desde 1994. No recibe directamente ningún tipo de vertido de aguas residuales. Por ello, las analíticas han arrojado en los últimos años valores de excelente calidad. Cuenta con un embarcadero para la Escuela de vela y están prohibidas las barcas de motor
BALSA EL PULGUER - ENTRE TUDELA Y CASCANTE
Cedida
La Balsa el Pulguer es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Reserva Natural desde 1987. Es la zona de baño más meridional de Navarra, con un clima preferentemente árido. Es un humedal de gran importancia para las aves, en concreto es el mayor dormidero de cigüeña común de Navarra.
MANANTIAL AGUA SALADA - ESTELLA
Lydia Mangado
Esta poza que se llena con el agua procedente de un acuífero de yesos y carbonatos, con una concentración en sales elevada y carácter ligeramente termal. La tradición dice que sus aguas tienen efectos curativos, sobre todo, para las enfermedades de la piel.
PANTANO DE ALLOZ - ALLOZ
Patxi Cascante
El Embalse de Alloz (930 hectáreas) acumula las aguas del río Salado y posee un sustrato compuesto principalmente por arcillas y areniscas. Rodeado de pastizales, matorrales y pinos, es un lugar privilegiado para la práctica del surf, windsurf, piragüismo y vela.
RÍO ARAGÓN - CARCASTILLO
Diario de Noticias
Zona de baño producida por una presa en el río Aragón. Es un entorno privilegiado con grandes árboles. La presa tiene 300 metros de ancho.
RÍO ARAXES - BETELU
Diario de Noticias
La piscina fluvial es el resultado de un remanso originado por un pequeño azud. Las aguas provienen de manantiales del macizo kárstico de la vertiente norte y cantábrica de la Sierra de Aralar (Malloas), encontrándose el nacimiento del río a menos de 4 km de la zona de baño.
RÍO UREDERRA - ARTAVIA (ALLÍN)
Diario de Noticias
La piscina fluvial es el resultado de un remanso originado por un pequeño azud.
RÍO UREDERRA - ZUDAIRE
Maite González
La piscina fluvial de Zudaire es el resultado de un remanso originado por la presa de una central hidroeléctrica. Está situada en un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y sus aguas provienen de macizo kárstico del Parque Natural de Urbasa-Andía.
RÍO UZTÁRROZ - UZTÁRROZ
Cedida
La piscina fluvial de Uztárroz se encuentra en el pueblo pirenaico de Uztárroz/Uztarroze en el valle de Roncal. En el mes de julio se colocan unos tablones de madera transversales junto al puente, que embalsan el agua y permiten disponer de la profundidad necesaria para el baño.
EMBALSE DE ITOIZ - ARCE / ARTZI
Patricia Carballo
Las zonas de baño en el embalse de cola de Itoitz se sitúan en las proximidades de Nagore, en la desembocadura del río Urrobi. Se disponen dos playas, casi una frente a otra: la de Angordoi, la más cercana al pueblo de Nagore, y en su concejo, y la Playa de Arce/Artze, situada en la zona norte del embalse, en el concejo de Arce.
EMBALSE DE ALLOZ EN ÚGAR - ALLOZ
Javier Bergasa
El Embalse de Alloz acumula las aguas del río Salado y posee un sustrato compuesto principalmente por arcillas y areniscas. Construido en 1930, es un lugar privilegiado para disfrutar de los deportes náuticos, la pesca o el baño
La piscina fluvial de Burgui se sitúa en un LIC (Lugar de importancia comunitaria) aguas abajo de la presa de las Almadías.