Síguenos en redes sociales:

Este es el pueblo más infravalorado de Navarra según la revista Viajar

Un municipio situado a poco menos de 50 kilómetros de Pamplona que "ofrece un paisaje pintoresco"

Este es el pueblo más infravalorado de Navarra según la revista ViajarAyuntamiento de Areso

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España hay un total de 8.132 municipios. Unos pueblos que destacan por su diversidad cultural, arquitectónica y paisajística. Cada pueblo refleja tradiciones arraigadas y una gastronomía diversa, haciendo de estos destinos lugares perfectos para disfrutar de la historia, la naturaleza y la hospitalidad local.

Tal y como así lo relatan desde la revista Viajar, muchos de esos municipios "gozan de una fama que traspasa nuestras fronteras, mientras que otros se encuentran relegados casi al más absoluto anonimato". Es, precisamente en esos municipios que pasan más desapercibidos y que no están en el centro de todas las miradas donde ha enfocado su atención la primera revista de viajes de España.

Estos son los pueblos más infravalorados según la revista Viajar

¿Cuál es el pueblo más infravalorado de Navarra según la revista Viajar?

Situado a poco menos de 50 kilómetros de Pamplonaestá Areso, una localidad con una superficie de 12,20 km² y 282 habitantes que colina con la frontera guipuzcoana.

Te puede interesar:

"Rodeado de montañas y con caseríos de piedra, ofrece un paisaje pintoresco con calles adoquinadas y huertas. Su arquitectura, mayormente del siglo XVIII, se vio afectada por un incendio en 1794. La iglesia de la Asunción, situada en lo alto, y el río Astomela, que cruza la llanura, son puntos destacados del pueblo, donde las casas, en su mayoría de dos o tres plantas, se distribuyen en las pendientes. Entre sus monumentos, destacan el Ayuntamiento de estilo rococó, las casas de los indianos que regresaron de América y un lavadero octogonal de 1916. La iglesia, renovada recientemente, conserva un baptisterio medieval y una torre donada por un indiano. Además, Areso cuenta con rutas históricas como la de las Cañadas y la Vía Verde, ideales para disfrutar de la naturaleza". Así es como desde la revista Viajar hablan del que para los expertos de la publicación es el pueblo más infravalorado de Navarra.

Un municipio que, tal y como así se explica en su propia página web, fue quemado en 1794 por tropas francesas y resurgió sobre la misma ladera, con su hermosa silueta rodeada de los mismos montes y pastizales. "Les presentamos una ruta de montaña, hasta la cima del Ulizar, en la que hay que subir cuestas y agotar las piernas, pero donde las vistas y los hayedos compensan los esfuerzos. Al final de la ruta nos acercaremos a un lavadero octogonal del año 1915 donde recordaremos la esforzada tarea de lavar la ropa en aguas tan frías", relatan desde la página de Arena.