El consumo excesivo de azúcar y sal se ha relacionado, durante años, con una amplia variedad de enfermedades. Unos ingredientes que forman parte de la alimentación diaria que se utilizan con frecuencia para darle sabor a los alimentos. Eso sí, para mantener una buena salud su consumo debe hacerse con moderación.
El azúcar y la sal, dos sustancias que no faltan en la dieta
La sal es, tal y como la definen los expertos de Quirónsalud, un compuesto químico que se compone de cloro y de sodio y que se caracteriza por su sabor. Procede fundamentalmente de los alimentos, pescados, verduras, frutas, carnes, leche, agua etc. que contienen cantidades variables de sodio, pero también se encuentra en los alimentos transformados, donde se añade sal. Alimentos como: pan, charcutería, conservas, salazones y en las preparaciones culinarias a las que se agrega sal para reforzar su sabor.
Mientras, la Real Academia Española define al azúcar como una sustancia cristalina perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de sabor dulce y de color blanco en estado puro, soluble en el agua, que se obtiene de la caña dulce, de la remolacha y de otros vinagres. Su uso se implanta como una especia alimenticia, y, es usada para perfumar platos, lo mismo que la sal o la pimienta.
Dos sustancias de las que no se debe abusar, pues su consumo excesivo afecta de forma negativa a la salud. Pero, ¿qué es peor, el exceso de azúcar o de sal?
Azúcar o sal: ¿cuál es peor en exceso? Esto es lo que dice un doctor
Con más de 142.000 me gustas y más de 3.900 comentarios, la publicación del Dr. Rawdy, médico especialista en medicina interna y endocrinología que cuenta con casi 7 millones de seguidores en TikTok no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el doctor habla de qué causa más daño, la sal o el azúcar.
"Aunque nuestros abuelos y padres siempre nos han dicho que evitemos el consumo de sal porque daña el riñón, el corazón, el cerebro, causa hipertensión, lo cierto es que siempre han estado equivocados", explica el @dr.rawdy.
Según relata, la sal se debe consumir todos los días, el azúcar añadido no se necesita. La sal, además de aportar sodio y cloro, aporta el yodo, que son necesarias para la síntesis y formación de las hormonas tiroideas. El azúcar solo aporta calorías vacías.
Tal y como explica el especialista, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de sal diaria de una persona saludable sean 5 gramos al día, mientras que el consumo de azúcar añadido ha de ser 0.
La sal es indispensable para un adecuado funcionamiento del cuerpo humano, mientras que el azúcar "te va a llegar a enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina, diabetes...".