Ni avena ni huevo: el superalimento antiinflamatorio que ayuda a dormir mejor, según los expertos
Una bebida que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud
Desde hace un tiempo a esta parte, es habitual escuchar hablar de los superalimentos. Un concepto que, para sorpresa de muchos, no es nuevo. En 1986 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definió estos alimentos como "aquellos que, por sus características nutricionales (contenido en antioxidantes, grasas, fibra y vitaminas), si se combinan junto con un cambio de hábitos, confieren mejoras en la salud".
Relacionadas
Un conjunto de alimentos ricos en nutrientes, asociados a beneficios significativos para la salud. Una serie de alimentos que suelen ser fuentes de antioxidantes, vitaminas, minerales y grasas saludables. Ayudan a combatir el estrés oxidativo, relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas como el cáncer, entre otras cuestiones. Eso sí, los superalimentos no son curativos ni tampoco "alimentos milagro". Tal y como apuntan los expertos, son alimentos beneficiosos para la salud pero han de integrarse en una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
Dentro de este conjunto de alimentos se encuentran la quinoa, los arándanos, las legumbres, las bayas de goji o las semillas de chía, entre otros.
Adiós al agua con azúcar: este es el superalimento ideal para reducir las agujetas
El superalimento antiinflamatorio que ayuda a dormir mejor, según los expertos
Un conjunto de alimentos donde no falta el kéfir. Para quienes no hayan oído hablar del kéfir, es, anda más y nada menos que, una bebida fermentada originaria del Cáucaso, elaborada principalmente a partir de leche fermentada mediante granos de kéfir, que contienen una mezcla simbiótica de bacterias y levaduras.
Según explican los especialistas, el kéfir es una fuente rica en probióticos, como 'Lactobacillus kefiranofaciens' y 'Lactobacillus kefiri', que favorecen la salud intestinal al promover una microbiota equilibrada. Esta propiedad puede ayudar a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y fortalecer la barrera intestinal, reduciendo el riesgo de infecciones.
@nutriologa.damarisluna KÉFIR 🤍🥛 No te imaginas todos sus beneficios 😱🤯 #kefir#nutrition#saludable#nutricion#CapCut♬ as production Upbeat Funk Music - asproductionmusic
Además, el kéfir contiene vitaminas B, calcio, proteínas y ácidos orgánicos que contribuyen a la salud ósea, metabólica e inmunológica. También se ha investigado su papel en la reducción de la inflamación y la mejora de enfermedades alérgicas, gracias a sus compuestos bioactivos, como el polisacárido kefirán.
Sus propiedades antiinflamatorias deben a este último, al polisacárido kefirán y a los microorganismos beneficiosos, que equilibran la microbiota intestinal y reducen marcadores de inflamación en el cuerpo. Pero no solo eso, el kéfir contiene triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, hormonas clave en la regulación del sueño. Lo que se traduce en que consumir kéfir regularmente puede mejorar la calidad del sueño y promover un estado general de bienestar.
Temas
Más en Salud
-
Las infusiones que están prohibidas para las personas que toman estos medicamentos, según una cardióloga
-
Ni en ayunas ni en la comida: este es el mejor momento del día para tomar suplementos de omega-3
-
Fundación EROSKI promueve hábitos saludables en los escolares navarros
-
Retinol: Descubre sus beneficios y por qué la UE ha limitado su uso