"El kiwi es rico en agua y en potasio, aunque su interés nutricional radica en su gran aporte en vitamina C ya que 100 gramos de esta fruta cubren el 100% de nuestras necesidades en esta vitamina. Sus numerosas semillitas contribuyen a estimular el tránsito intestinal", señalan los especialistas de la Organización de Consumidores y Usuarios.

El kiwi, una fruta cuyo interés nutricional radica en su gran aporte en vitamina C 

En esa misma línea, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hacen alusión al kiwi como una baya con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. "Su piel es de color marrón oscuro, y encierra una pulpa verde y jugosa, de sabor ácido muy agradable", explican.

Una fruta rica en agua y en potasio cuyo interés nutricional "radica en su gran aporte en vitamina C, ya que 100 gramos de esta fruta cubren el 100% de nuestras necesidades en esta vitamina. Sus numerosas semillitas contribuyen a estimular el tránsito intestinal", añaden desde la OCU.

El error que comete la gente siempre al comer kiwis, según Boticaria García

"¿Sabías que comer kiwis con piel es la pera limonera?", comienza planteando la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García. Porque sí, lejos de pelarlo, como hace la gran parte de la población que consume esta frutal, la especialista recomienda comer el kiwi con piel. Pero, ¿por qué?

"Un kiwi con piel aporta aporta entorno a un 50% más de fibra, un 32% más de folatos y un 34% más de vitamina E que uno pelado. Peor aún hay más. Comer un kiwi con cáscara tiene tres veces más actividad antioxidante que comer la pulpa sola. ¿Qué te da repelús la pelusilla? Después de lavarlos, porque hay que lavarlos bajo el chorro del grifo, frótalos con un cepillo de verdura suave o con un paño limpio. También puedes cortar los extremos, que son más duros. Pero si no te importa y tienes buenos dientes, para dentro igual", argumenta con detalle Boticaria García.