Síguenos en redes sociales:

Ni a las 7 ni a las 8: estas son las horas a las que los alérgicos deben ventilar la casa, según Boticaria García

Según la SEAIC, hay cerca de ocho millones de personas con alergia al polen

Ni a las 7 ni a las 8: estas son las horas a las que los alérgicos deben ventilar la casa, según Boticaria GarcíaFreepik

En España hay cerca de ocho millones de personas con alergia al polen, tal y como así lo indican desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Un cuadro clínico que según los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra, consiste en "rinoconjuntivitis, que se caracteriza por ataques de rinorrea (goteo nasal acuoso) con intenso escozor de la mucosa nasal que provoca congestión nasal y accesos paroxísticos de estornudos. Suele acompañarse de conjuntivitis con intenso lagrimeo, escozor, molestias con la luz y enrojecimiento del ojo".

Los granos de polen, los alérgenos que producen más síntomas alérgicos

En la línea con lo que comentan los expertos de este organismo, "los granos de polen son los alérgenos que producen más síntomas alérgicos. Existen tres tipos de polen alergénicos: de gramíneas, de árboles y de malezas. En general, los árboles polinizan desde febrero hasta abril; las gramíneas, en mayo y junio; y, las malezas, desde abril o mayo a septiembre. Se considera que a partir de 50 granos de polen por metro cúbico pueden producirse manifestaciones de síntomas alérgicos. Los pólenes que más frecuentemente causan la rinitis alérgica son abedul, álamo, olmo, roble, olivo, chopo, gramíneas y arbustos. El polen de la hierba es más propenso a causar alergia porque pesa muy poco y es fácilmente transportado largas distancias por el viento. En cambio, el polen de la mayor parte de los árboles (aparece preferentemente en primavera) es más pesado, sedimenta con rapidez y hay que estar bastante cerca del árbol para inhalarlo".

Estas son las horas a las que los alérgicos deben ventilar la casa

Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de dar algunos consejos para sobrevivir al polen este año ha sido la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García. Lo ha hecho durante una de sus últimas intervenciones en 'Y ahora Sonsoles'.

Algunas de sus recomendaciones incluyen hacer uso de mascarilla, pues "filtra el polen", tomar antihistamínicos, hacer uso de colirios (que también llevan antihistamínicos) o sprays, "aunque no hay que abusar de aquellos que son descongestivos".

También se ha detenido en ventilar el hogar. Desde Aedas Homes señalan que "abrir las ventanas para que entre el aire es muy aconsejable para regular los niveles de humedad, frescura y oxígeno". Eso sí, no vale hacerlo a cualquier hora. Boticaria García recomienda ventilar a partir de las 10 de la mañana o a partir de las 10 de la noche, pues "a primera hora y a última es cuando más alergia hay".

Una recomendación que también comparten los expertos de la Clínica Universidad de Navarra que añaden lo siguiente: "Ventilar la casa durante periodos cortos de tiempo y evitando las horas de mayor concentración de polen". También aconsejan: "Si se dispone de aire acondicionado, utilizarlo con el circuito cerrado. El uso de filtros de aire o pulverizar con agua puede ser útil para que el polen precipite. Si se tiene jardín, no podar o cortar el césped. Es aconsejable airear la ropa dentro de casa".