Miguel Assal, agente de emergencias: "Estas son las lesiones que puedes sufrir por culpa de utilizar el teléfono móvil"
La publicación del experto y creador de contenido acumula más de 648.000 visualizaciones y más de 38.000 me gustas en TikTok
Según datos publicados por el informe Digital 2024, "en la actualidad nos encontramos con que hay en circulación más de 8.650 millones de conexiones móviles, lo cual implica que cada habitante del planeta cuenta, de media, con más de un dispositivo móvil".
Relacionadas
Más de tres horas diarias haciendo uso del móvil
Una cifra que supone, tal y como así lo afirman desde Telefónica, "un incremento del 1,9% respecto a los datos del año 2023, lo que en valores absolutos equivale a 160 millones de conexiones móviles. Si el dato en el que nos fijamos es en el de número de usuarios únicos, nos encontramos con que 5.620 millones de personas lo son, lo que supone un 69,4% del total de la población mundial. Respecto al año anterior, se trata de un incremento del 2,5%, lo que quiere decir que 138 millones de personas se han incorporado a esta categoría".
En esa misma línea, los especialistas indican que "de media usamos más de tres horas el teléfono. Y hasta seis entre los más jóvenes".
Las lesiones que puedes sufrir por culpa de utilizar el teléfono móvil, según un agente de emergencias
Con más de 648.000 visualizaciones y más de 38.000 me gustas, la publicación del agente de emergencias Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de 3 millones de seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de las "lesiones por el uso del móvil".
@miguelassal Lesiones por el uso del movil . #salvarvidas#emergencias#primerosauxilios#urgencias#seguridad#prevencion♬ sonido original - Miguel ASSAL
"Lesiones que puedes sufrir por culpa de tu teléfono móvil. Síndrome del túnel carpiano. Inflamación de los tendones flexores que no te deja ni dormir. Este puede requerir cirugía. Como consecuencia de tanto scroll infinito, tensosinoditis de Kervan. Así, el tendón de tu dedo gordo. Haz esta prueba: cierras el puño, extiende el brazo y flexiona la muñeca. ¿Duele ahí? Pues ya lo tienes, reduce el vicio. Lesión en el nervio cubital. Si al estar tumbado con los codos flexionados dándole al vicio se te duermen el cuarto y quinto dedo, baja la dosis. Este es el más común: cervicalgia. Tenemos la tendencia innata a flexionar el cuello, esto supone que tu cuello aguante peso. Cuanta más flexión, más peso. Así unos 25 kilos. Si tienes la costumbre de darle caña así, tumbado boca abajo con los codos apoyados, dolor de hombros, tendinitis. También podríamos hablar de vista cansada, déficit de atención, ansiedad e insomnio", explica de manera detallada Miguel Assal.
Temas
Más en Salud
-
Frutos secos para perder peso, ¿sí o no? La nutricionista Blanca García-Orea despeja las dudas
-
Descubren un inesperado efecto del Ozempic: puede reducir la fuerza muscular
-
Adiós a aplastar cucarachas en verano: estos son los riesgos de hacerlo, según la OMS
-
¿Sudoración excesiva? Así puedes hacerle frente sin pasar por quirófano