Esto es lo que dice una ginecóloga sobre dormir con la copa menstrual: "Puede confundirse"
"Es la última de las incorporaciones al mercado de la higiene femenina durante el periodo menstrual"
Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra definen el término menstruacióncomo "hemorragia periódica genital que tiene la mujer en la época de madurez sexual. En ella se elimina la mucosa endometrial en fase de secreción. La menstruación es verdadera solamente en los ciclos en los que ha habido ovulación".
Relacionadas
En esa misma línea, desde el Instituto Médico Natividad Cano señalan que "el periodo menstrual es un momento en el que lo importante es ir cómoda, y para eso, actualmente tenemos varias opciones en el mercado". Entre toda ellas, hay cuatro que destacan: compresa, tampón, copa menstrual o braga menstrual.
Solo la mitad de las mujeres que lo necesita pide una baja médica por dolor o sangrado excesivo durante la menstruación
La copa menstrual, la última de las incorporaciones al mercado de la higiene femenina
Centrando la atención en la copa menstrual, desde esta entidad indican que "es la última de las incorporaciones al mercado de la higiene femenina durante el periodo menstrual, y lo cierto es que cada vez son más las mujeres que deciden apostar por la copa menstrual en vez de por los tampones o por las compresas".
"Un dispositivo hecho de silicona que se introduce en la vagina y va recogiendo todo el flujo menstrual. En el mercado hay copas menstruales de otros materiales pero es muy aconsejable que la elección sea una copa menstrual de silicona por distintos motivos: evita alergias, son resistentes a bacterias y además tienen un tacto suave que evita que la propia copa menstrual provoque irritaciones. Es muy importante elegir bien la copa menstrual según nuestras características personales, ya que, entre otras cuestiones, se distingue por si has tenido o no un parto vaginal, salud del suelo pélvico y la cantidad de flujo menstrual que se suela tener cada mes. Estas características son fundamentales a la hora de seleccionar la copa menstrual, ya que esto hará que quede bien sellada y no hay pérdidas de flujo menstrual", relatan desde el Instituto Médico Natividad Cano.
Esto es lo que dice la ginecóloga Pitu Aparicio sobre dormir con la copa menstrual
Con más de 55.000 visualizaciones y más de 1.300 me gustas, la publicación de la ginecóloga, educadora social, formadora y creadora de contenido Laura Aparicio, con nombre de usuario @pitu_aparicio, quien cuenta con más de 93.000 seguidores en Instagramy más de 39.000 en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialistas y creadora de contenido habla sobre dormir con la copa menstrual.
"Probablemente no sea lo ideal. Nuestra vagina está rodeada de unos músculos que es lo que denominamos el suelo pélvico. De la misma manera que cuando estamos de pis nuestros músculos en las piernas, o los músculos del abdomen, funcionan sin que nosotros nos demos cuenta para sostenernos, lo mismo ocurre con el suelo pélvico. Este está actuando mediante una mini contracción para aguantar los órganos que hay dentro de nuestra pelvis durante, prácticamente, todo el día. Si nos vamos a dormir con algo dentro de esta vagina, esta musculatura cree que aún debe seguir trabajando durante esas horas, cuando en realidad las horas nocturnas en las que estamos estiradas, idealmente, son horas de descanso para nuestra musculatura", explica una especialista.
A lo que Laura Aparicio plantea: "Pues es que es el único método de recogida que me hace no colorear las sábanas".
"Realmente recomiendo el uso de bragas menstruales, pero también podríamos llegar a utilizar compresas, de tela, de algodón... que, además, ambos son métodos mucho más ecológicos que otros previamente conocidos", responde la experta.
"¿Por qué es importante esto de cuidar el suelo pélvico?", plantea Laura. "La afectación del suelo pélvico puede dar lugar a mucha sintomatología. En este caso, las hipertonías, sobre todo, nos van a dar lugar a la aparición de dolor. Podría ser dolor pélvico crónico, dolor con la menstruación o dolor, especialmente, con las relaciones sexuales.", responde. A la cuestión "¿y cuando, en vez de la copa, lo que tengo dentro es el anillo también está trabajando el suelo pélvico?", la ginecóloga explica lo siguiente: "El anillo al ser una estructura mucho más delgada y de menor calibre de tamaño, generalmente no causa esta activación del suelo pélvico. De hecho, si está bien colocado, suele quedar en el fondo de saco Douglas, que es la zona más amplia de la vagina no causando esta sintomatología. Dará igual que la copa esté llena o vacía, porque la copa es un objeto, y este objeto es el que va a estimular que la musculatura responda y haga una pequeña contracción".
Temas
Más en Salud
-
Consultorio de nutrición: envía tus preguntas a Javier Fernández Ligero
-
Estos son los peligros que debes conocer si haces dieta sin control médico
-
El cardiólogo José Abellán explica por qué hay que tener cuidado al tomar magnesio: "Si tomas otros fármacos u algunos alimentos"
-
Por qué se producen temblores en el párpado y tics en los ojos y cómo podemos evitarlos