Estos son los cuatro productos que nunca debes comprar para un bebé, según una pediatra
La publicación de la experta y creadora de contenido cuenta con más de 270.000 reproducciones y más de 2.900 me gustas en Instagram
En la línea con lo que comentan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "la crianza de un niñoda muchas alegrías, pero supone también un gran esfuerzo, en términos de tiempo, dedicación y dinero. Necesitan productos específicos, que a menudo no son nada baratos".
Relacionadas
La crianza de un niñosupone un gran esfuerzo, en términos de tiempo, dedicación y dinero
Un bebé de 10-12 meses, por ejemplo, "necesita a diario una ración de cereales, una bolsita de papilla de fruta y dos biberones de leche en polvo. Además, cada semana suele tomar dos tarritos de puré ya preparado. También necesita cada mes unos 150 pañales y 200 toallitas húmedas, 50 ml de crema de pañal, 250 ml de champú y la misma cantidad de gel de baño y leche corporal".
Además, según indican, "si la marca no es un factor decisivo, el gasto en productos de alimentación e higiene para un bebé de entre diez y doce meses varía entre los 90 euros al mes de media en los súper y los 156 euros en las parafarmacias físicas, el canal más caro junto con las farmacias. No olvides que para ahorrar en la compra de productos de higiene y alimentación para bebés es importante elegir bien dónde comprar, sobre todo en el caso de ciertos productos, que son caros y se consumen con frecuencia".
Cuatro productos que nunca debes comprar para un bebé, según una pediatra
Con más de 270.000 reproducciones y más de 2.900 me gustas, la publicación de la Dra. Laura Álvarez, conocida en redes sociales como @lapediatralaura, quien cuenta con más de 405.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la médica-pediatra habla de cuatro productos que nunca se deben comprar para un bebé.
"Alcohol, agua oxigenada y povidona yodada para curar heridas. Los dos primeros pueden irritar y retrasar la cicatrización. En el caso de niños pequeños además la povidona tiene riesgo de provocar alteraciones tiroideas. Para limpiar una herida: agua y jabón siempre y si necesitamos desinfección mejor un antiséptico suave como la clorhexidina. Bastoncillos de oídos: El oído se limpia solo. Los bastoncillos empujan la cera hacia adentro… y pueden causar lesiones. Colonia para bebés: No aporta nada, y puede irritar la piel o las vías respiratorias. Mejor el olor natural de tu bebé. Toallitas con perfumes o sustancias irritantes: Algunas contienen alcohol, fragancias o conservantes que pueden dañar la piel delicada del bebé. Busca fórmulas simples y suaves, 99% agua", explica de manera detallada la pediatra y la creadora de contenido.
Temas
Más en Salud
-
El nutricionista Óscar Fernández alerta sobre los tres alimentos más cancerígenos que hay: "Lo peor"
-
Ataxia de Friedreich, el trastorno neuromuscular que afecta a alrededor de 15.000 personas en el mundo
-
Vivir con leucemia: "Cuando llega el diagnóstico piensas que es un error, que no va contigo"
-
Boticaria García, nutricionista: "Tener agujetas no quiere decir que el entrenamiento haya sido efectivo"