Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) define la creatina como "compuesto nitrogenado, cristalizable y sintetizado por el organismo. Su forma fosforilada es un almacén de fosfato rico en energía".

El hígado, los riñones y el páncreas producen entre uno y dos gramos de creatina al día

"La creatina es un compuesto natural que produce nuestro cuerpo a partir de tres aminoácidos. El hígado, los riñones y el páncreas producen entre uno y dos gramos al día, y puede obtenerse la misma cantidad de alimentos ricos en proteínas, como la carne roja y los lácteos. Si sigues una dieta equilibrada, es probable que obtengas lo suficiente, pero para quienes carecen de proteínas animales, un suplemento de tres a cinco gramos puede ser de ayuda", explican desde National Geographic.

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre la creatina: "Es uno de los suplementos más indispensables"

Con más de 5 millones de visualizaciones y más de 249.000 me gustas, la publicación del cardiólogo Aurelio Rojas, con nombre de usuario @doctorrojass y que cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y con más de 189.000 seguidores en TikTok no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de la creatina.

@doctorrojass

¿Creatina? No es solo para levantar pesas. Es una herramienta clínica para mejorar el metabolismo, músculo, hueso, cerebro y longevidad Beneficios clave - Músculo y función: mejora fuerza y rendimiento con entrenamiento de resistencia; efecto consistente en adultos y mayores. - Metabolismo: combinada con ejercicio mejora la tolerancia a la glucosa por mayor GLUT4 - Hueso (menopausia): 2 años en postmenopáusicas con ejercicio → mejor mantenimiento/ganancia de masa ósea frente a placebo. - Cerebro y longevidad funcional: metaanálisis muestra mejoría de memoria y posible apoyo en envejecimiento cognitivo. - Rehabilitación / crónico: en EPOC e insuficiencia cardiaca mejora rendimiento muscular dentro de programas de rehab. ¿Quién se beneficia más? - Mujeres y menopausia: pérdida acelerada de masa muscular/ósea → creatina + fuerza = más músculo y hueso. - >50 años: ayuda contra sarcopenia; más fuerza funcional (levantarse, subir escaleras). - Rehabilitación: post-lesión, EPOC, insuficiencia cardiaca dentro de programas estructurados. - Enfermedades crónicas con fatiga muscular: apoyo adyuvante (siempre supervisado). Cómo tomarla - Forma: creatina monohidrato (la más estudiada). - Dosis: 3–5 g/día - Timing: constancia > horario; ideal junto a entrenamiento de fuerza. - Hidratación adecuada. Seguridad / precauciones - En sanos: perfil de seguridad favorable y sin daño renal demostrable; eleva creatinina por más sustrato, no por nefropatía. - Consultar si hay enfermedad renal, embarazo/lactancia o medicación compleja. Creatina no es moda: es ciencia aplicada al día a día. Si cuidas tu músculo, cuidas tu vida. #creatina #suplementos #menopausia #musculo #demencia

♬ sonido original - Aurelio Rojas 🧡 Cardiólogo

"¿Puede la creatina aumentar la fuerza muscular? Sí. Entonces, ¿reduce la pérdida muscular del envejecimiento? Pues sí. ¿Y esto te va a dar más energía? Sí. ¿Mejora la memoria? Sí. ¿Es mala para las mujeres? No, justamente lo contrario. ¿Produce retención de líquidos? No, esto es un mito, es intracelular. ¿Se puede tomar a largo plazo de manera segura? Sí. ¿Y fortalece los huesos? Sí. ¿Daña los riñones? No. ¿Reduce el azúcar en sangre? Sí. ¿Baja el colesterol? Sí. ¿Produce caída de cabello? No, esto sí que es un mito total. ¿Sobrecarga el hígado? No. ¿Ayuda con la depresión? Sí. ¿Antiinflamatoria? Sí. ¿Disminuye la grasa corporal? Sí. ¿Deshidrata el cuerpo? No. ¿Reduce el daño muscular por ejercicio? Sí. ¿Mejora la resistencia? Sí. ¿Reduce los síntomas como la lentitud mental o el insomnio? Sí", comienza explicando el cardiólogo.

Pero el relato de Aurelio Rojas no se queda ahí. "¿Es la creatina uno de los mejores suplementos que puedes utilizar hoy en día? Sin lugar a dudas. ¿Cuánta creatina tienes que tomar al día para conseguir todos estos beneficios para tu salud que hemos mencionado? Entre 3 y 5 gramos al día en una sola toma en el momento que tu prefieras es más que suficiente. ¿Qué personas deben tomar creatina? Independientemente del deporte que hagas o no, no hace falta hacer deporte, los mayores de 50 años, las mujeres en menopausia y las personas en programas de rehabilitación o recuperación con enfermedades crónicas son las que más se benefician de sus potentes resultados en salud", añade.