Cuando a María Luisa, de 77 años, le hablaron por primera vez de Solera Fisioterapia a domicilio, confiesa que dudó. Llevaba meses con dolor en las piernas y cada vez le costaba caminar largas distancias y levantarse de la silla. Pensaba que, a su edad, ya era tarde para mejorar. Pero hoy, seis meses después, “puedo decir que fue una de las mejores decisiones que he tomado”, comenta.
Así, empezó con miedo y poco motivada, pero las sesiones fueron sencillas, adaptadas y muy guiadas. “Lo mejor de todo: no tuve que salir de casa. El fisioterapeuta venía a mi domicilio y, poco a poco, fuimos avanzando con un plan diseñado especialmente para mí, adaptado a mis necesidades y a mi ritmo de progreso”, asegura. “Además, contaba con sesiones online y seguimiento continuo a través de la plataforma, lo que me permitió mantener la constancia y sentirme acompañada en todo momento”.
Al otro lado
En Solera, “nos centramos en que cada persona se sienta acompañada, comprendida y capaz. No hay dos programas iguales porque no hay dos personas iguales”, explica el equipo de fisioterapia de Solera. Un programa bien diseñado puede marcar la diferencia entre depender de otros o seguir disfrutando de la propia autonomía. Con constancia y un plan adaptado, no solo evitamos que la capacidad funcional se deteriore, sino que, incluso, mejora y se gana calidad de vida en el día a día.
Por ello, el equipo de Solera lo tiene claro: el envejecimiento no es una barrera, es una etapa que puede vivirse con salud y plenitud si se mantiene la actividad física adaptada. No se trata de detener el tiempo, sino en gestionar mejor sus efectos.
Sus fisioterapeutas, que están especializados en población sénior, defienden que la clave no reside en detener el tiempo, sino en tratar de gestionar mejor sus efectos. El ejercicio, afirman, es la herramienta más poderosa para hacerlo. “El gráfico del progreso funcional es claro: la inactividad acelera la dependencia, mientras que mantenerse activo prolonga la autonomía”, señala uno de los fisioterapeutas del programa.
Resultados que hablan
Durante ese año 2025, más de 120 personas mayores han participado en Solera Fisioterapia a domicilio y se obtuvieron resultados muy positivos: el 90% mejoró su movilidad y equilibrio, el 85% redujo el dolor o la rigidez articular y el 95% valoró muy positivamente la atención y el acompañamiento.
Cada pequeño logro representa un gran paso hacia una vida más independiente y plena. Y el objetivo de Solera es que las personas estén cada vez más tiempo por encima del umbral de autonomía, tengan menos caídas, más seguridad, más vida social y menos barreras en el día a día.
Una visión hacia futuro
Solera Fisioterapia continúa apostando por la atención a domicilio. Su objetivo para los próximos años es ampliar el servicio y ofrecer más recursos digitales que faciliten el seguimiento desde casa e incluso llegar a las zonas rurales, favoreciendo la accesibilidad.
Porque moverse es vivir, y con el ejercicio adecuado, ¡vivir se vuelve mucho más fácil!
Para más información, llama al 948 365 252 o visita su página web: www.soleraasistencial.es
Fisioterapia como apoyo
- Movilidad: El 90% de las personas usuarias mejoraron su movilidad y equilibrio.
- Reducción del dolor: Por otro lado, el 85% redujo el dolor o la rigidez articular.
- Atención: El 95% valoró positivamente la atención y el acompañamiento.
- Objetivo: El objetivo de Solera es que las personas mayores estén cada vez más tiempo por encima del umbral de dependencia.