El de Espartinas, que recuerdas en sus apariencia y modos a su paisano y figura del toreo, Juan Antonio Ruiz, Espartaco’, tenía una deuda pendiente con la plaza de toros de la capital navarra. No logró debutar como torero en Pamplona a pesar de su gran paso como novillero y, sin embargo, su hermano Javier, que le acompaña en tiempo y modos pofesionales, sí lo hizo hasta en dos ocasiones.

¿Cómo está en víspera de torear una corrida dura como la de Escolar? ¿Ha toreado alguna vez toros de esta ganadería?

-Sólo he toreado una novillada de Escolar. Ahora será la primera vez una corrida de toros. Me coge (responde a esta entrevista de viaje en coche) precisamente en carretera por la Sierra de Gredos yendo a tentar a la finca de Escolar. Me va a venir muy bien como prueba ante el compromiso de Pamplona.

Borja, por fin está anunciado en la Feria del Toro como matador de alternativa, ya era hora ¿no? ¿Porqué no debutó en 2015?

-No fue porque no tuviera ganas o por alguna lesión. Sin más, fue porque no se dieron las circunstancias a la hora de la contratación.

¿Qué meritos cree que acumula este año para verse anunciado, quizá su paso importante por la ‘Copa Chenel’, aunque no tuviera suerte con el tema de control de tiempos y avisos? 

-Lo del lío en la Copa Chenel ya pasó. Claro que me hubira gustado poder disputar la final, pero me quedo con que las tres corridas toreadas me han servido mucho pars evolucionar y crecer profesionalmente.

Cuéntenos su trayectoria desde que sintió de niño que quería ser torero. 

-Desde muy chico me gustaba todo lo relacionado con el toro y pronto me apunté en la Escuela Taurina de Espartinas con el maestro Espartaco padre. Así hasta que llegó el debut con picadores.

¿Se habla mucho de su parecido físico a Espartaco, hijo, claro, y las maneras en la plaza?

-(Se ríe) Decir eso es muy osado.

¿Se siente cómodo cerrando la terna de la corrida de su debut? 

-Si, mucho, me hace muy feliz estar en este cartel. Robleño es un grandioso torero y, además, es toda una garantía como director de lidia. Y Juan del Álamo es otro torero con mucha experiencia y poder.

¿Siendo sábado, tiene intención de quedarse y disfrutar de las fiestas de algún modo? 

-No, no. Enseguida carretera y vuelta.

Por navarras

¿Cuál es la principal virtud que se debe tener para ser torero? El querer, el querer serlo de verdad.

Nombre de una persona importante en su carrera. Javier, mi hermano, un ejemplo de esfuerzo. 

Un equipo de fútbol. El Sevilla Fútbol Club

Su comida preferida. Huevos fritos con papas.

Música para torear de salón. No, no suelo entrenar con música. En general, me gusta todo tipo de música.

Un torero de antes al que admire y en el que se haya mirado. Por supuesto, el maestro Espartaco. Y también José María Manzanares padre.

Y de los toreros en activo Muchos.

Muchos ¿de qué concepto artístico? De cualquier concepto, artísta o de poder... Tengo la afición abierta y admiro todo tipo de tauromaquia.

¿Qué dice, si se diera el caso, a los antitaurinos en una conversación? Lo primero para hablar, yo también, respeto por el modo de vida del otro. Luego, me gustaría explicarles lo que supone el toro y, aunque no lo comparta, que intente escuchar y entenderme con respeto.

¿Qué vestido va a ponerse para su debut en Pamplona, de qué color? Blanco, lo que si le puedo decir es que será blanco, aunque todavía no he decidido si será blanco y oro o blanco y plata. Eso lo dejaré para decidirlo en el último momento. 

Datos del torero

Borja Jiménez Avecilla. 

Procedencia y edad. Nació en la localidad de Espartinas (Sevilla), el 28 de enero de 1992, por lo que tiene 31 años de edad.

Alternativa. Sevilla, el 5 de abril de 2015. Padrino, Juan Antonio Ruiz, Espartaco y testigo, José María Dols, Manzanares hijo.

Historial en Pamplona. Debuta hoy. Triunfó como novillero en 2014 cortando tres orejas a una novillada de utreros del hierro de El Parralejo. Fue el 5 de julio y tuvo que matar un tercer novillo por lesión del novillero Posada de Maravillas. En 2015 no pudo debutar como torero de alternativa. Lo hizo en 2016 su hermano Javier, quien repitió en 2017. En ambas ocasiones se enfrento a toros de Cebada Gago. En 2016 estuvo bien y fue cogido por su segundo toro. Se ganó la repetición el año para la siguiente feria, pero no tuvo suerte con su lote.

Cuadrilla. Picadores: Agustín Romero y Tito Sandoval. Banderilleros: Curro Robles, José Chacón y José Ángel Muñoz. Mozo de espadas: Mario Cortés.

Apoderado. Julián Guerra.