La Corporación municipal desfiló este domingo en cuerpo de ciudad para acudir a la Octava de San Fermín en la capilla del santo en San Lorenzo, cita que transcurrió con absoluta normalidad. Calor incluido. La función religiosa se prolongó durante aproximadamente una hora y contó con la participación de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y orquesta de cámara. Tras la eucaristía, ya finalizada la Octava, la Corporación regresó al Ayuntamiento y despidió desde el balcón a gigantes y cabezudos que volvieron a la plaza tras el paréntesis del año pasado. La comparsa volverá a salir a las calles de la ciudad en mes de septiembre, por el Privilegio de la Unión.

Sin restricciones de tráfico

Pamplona vuelve este lunes a su habitual normalidad en lo que al tráfico se refiere, en torno a las 14.00 horas. Se abrirán los accesos al Casco Antiguo por Santo Domingo, Labrit o avenida de Gipuzkoa, y se podrá volver a circular por la zona comprendida entre la avenida del Ejército, Baja Navarra y Conde Oliveto y el límite con el sector 1 (Casco Antiguo) y también por calles como Julián Arteaga, Sandoval, Navas de Tolosa o el vial junto a Larraina. La reapertura llevará consigo la activación, tras el paréntesis de Sanfermines, del control de accesos y circulación en el Casco Antiguo y el parque de Aranzadi. 

El final de las fiestas acarrea el final también de algunas especificidades de estos días. Por ejemplo, el aparcamiento junto a los Corrales del Gas volverá a estar abierto para cualquier persona previo pago de la tasa de la zona naranja habitual. Solo quedaría por reabrir la zona de aparcamiento que ocupa el recinto ferial en el parque del Runa, que volverá a estar a disposición de residentes del sector 1 una vez que se desmonten las atracciones y se adecente el espacio. También permanecerá cerrado el acceso a la Ciudadela, previsiblemente hasta el 20 de julio por las labores de limpieza, retirada de restos pirotécnicos y recuperación de espacios y adecuación y mantenimiento de praderas.