El escenario de la plaza de Compañía programa para el día de San Fermín una doble cita, primero con la música local y después, con la internacional. Por la tarde, a las 20 horas, actúa Lanus Lester, la banda liderada por el músico beratarra Jokin Pinatxo, que presentará temas de su segundo trabajo discográfico, Lore. Y tras los fuegos artificiales, a las 23.30, sonará el funk, hiphop y punk rock de BCUC (Bantu Continua Uhuru Consciousness), originarios de Soweto, en Sudáfrica.
La formación navarra ha afianzado su carrera, iniciada tras su debut con el trabajo Ez gaitzala loak harrapatu (Que no nos coja el sueño, de diciembre de 2022). Tras más de un centenar de conciertos por escenarios locales e internacionales, donde han aunado ritmos sincopados con alma negra, electrónica, folk o pop, han colaborado con artistas como Izaro o Idoia y cantado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, erigiéndose como de las voces más potentes y especiales del panorama musical.
Su segundo trabajo, Lore (Flor), que presentan este lunes en Compañía, incluye colaboraciones, como la de Izaro en Nola hartu arnasa o Neomak, en Etxean. La banda que acompaña al vocalista Jokin Pinatxo está integrada por Garazi Esnaola (teclado), Mattin Arbelaitz (batería), Julen Suarez (trompeta), Andoni Arriola (trombón), Julen Barandiaran (bajo) y Javier Echarri (guitarra).
Jazz con profundas raíces africanas
Ya por la noche, a partir de las 23.30, el jazz percusivo se viste de fiesta con BCUC (Bantu Continua Uhuru Consciousness), una mezca de funk autóctono, consciencia hiphop y energía punk rock de Soweto, Sudáfrica. La banda, que entiende la música como como un arma de liberación política y espiritual, ha tocado en festivales como Glastonbury West Holts, Roskilde, Afropunk Brooklyn, Dour, Worldwide, Womad, Fusion, Sziget, FMM Sines, Beaches Brew, Boomtown, Colours of Ostrava o Couleur Café.
El espectáculo transformador que ofrecen esta noche los siete integrantes de la banda, lleno de funk y vibrantes intervenciones, da voz contemporánea a las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas.
En la plaza de Compañía se podrán escuchar sonidos de jazz de producciones de los años 70 y 80, reemplazados por influencias del hip-hop y la energía del punk-rock, que muestran controvertidas pero interesantes perspectivas sobre el África moderna.
La banda aborda en sus temas las duras realidades de quienes no tienen voz, especialmente, la difícil situación de los trabajadores sin educación en la base de la cadena social. BCUC se inspira en la elusividad del mundo espiritual de los ancestros. El África que BCUC retrata no es pobre, sino rica en tradiciones, rituales y creencias.