Los piratas amenazan con matar a los tripulantes si se asalta el "Alakrana"
exigen liberar a los dos detenidos, que se retire la armada y detener la pescaUn portavoz admite que el secuestro podría acabar en unos 7 ó 10 días y otro que piden un rescate de 4 millones de euros
madrid. Los piratas somalíes no negociarán un rescate del atunero vasco Alakrana hasta que los barcos de guerra y los pesqueros españoles no dejen la zona cercana a Somalia y sean liberados sus dos compañeros detenidos, según dijo ayer uno de sus cabecillas.
Abdi Benlow, conocido como Sugulle Ali, que encabeza a los piratas que secuestraron el Alakrana el pasado 2 de octubre en aguas internacionales, entre Somalia y las islas Seychelles, con 36 tripulantes a bordo, admitió que algunos de sus compañeros han hablado de cifras de rescate, pero reiteró que no se han plantado.
"Un colega ha dicho a los medios que pedimos cuatro millones de dólares (por la liberación del Alakrana), pero ésa es su idea, no hemos tomado una decisión", agregó, al tiempo que repetía: "España debe aceptar nuestras condiciones antes de negociar".
"Nuestras condiciones son sencillas: primero, España debe liberar a nuestros dos compañeros detenidos; segundo, retirar todos sus buques de guerra; y tercero, detener la pesca de los barcos españoles que violan aguas somalíes", enumeró el cabecilla las condiciones para la liberación.
El contrapeso a las amenazas de muerte lo puso otro de los piratas, que en declaraciones a ETB indicó que las negociaciones "van bien, puede que finalicen en siete o diez días".
Fuentes del Ministerio Español de Defensa alegaron ayer que no les "consta" que los piratas hayan reclamado un rescate por el barco en declaraciones realizadas en Belgrado, donde estuvo de visita la responsable del departamento, Carme Chacón, quien no comentó el secuestro del Alakrana y las gestiones para su liberación.
Chacón dijo hace dos días que el Gobierno español ha redoblado las gestiones políticas y diplomáticas para lograr la liberación del Alakrana y que la tripulación del atunero se encuentra bien y el martes afirmó que no tenía constancia de amenazas a los rehenes.
"Tenemos todos los frentes legales abiertos y estamos redoblando esfuerzos no sólo desde el punto de vista de la presión militar, sino, en particular, las gestiones políticas, diplomáticas, de investigación y de inteligencia", declaró a Chacón a TVE el 12 de octubre pasado.
EL pasado martes, Sugulle Ali amenazó con represalias, incluido el asesinato de los tripulantes, si la Armada de España o las fuerzas navales de la Unión Europea intentaban rescatar por la fuerza el pesquero. Según él, la Armada española planea rescatar el Alakrana y "piensan que somos estúpidos, como cuando la Armada Francesa nos atacó. Ahora estamos preparados y listos para la acción si somos atacados".
"Nuestras acciones incluirán matar a los tripulantes" del Alakrana, amenazó el pirata, quien ayer insistió en que deben quedar en libertad sus dos jóvenes compañeros detenidos y trasladados a España, de los que dijo que se llaman Rage Gesey y Abdulwali Hassan y de los que no facilitó las edades. Por su parte, Gesey Hassan, de 49 años, padre de Rage Gesey, declaró a Efe, por medio de un teléfono satélite de un pirata, que su hijo "es inocente, es un pescador y nunca se ha implicado en la piratería".
apoyo a uno de los detenidos Sin embargo, no pudo explicar la presencia de su hijo a 200 millas de la costa en un esquife rápido de los que usan los piratas y señaló: "No se cómo fue (a parar) allí, todo lo que sé es que salió a pescar y luego me informaron de que había sido detenido".
Hassan reclamó a las autoridades españolas que liberen a su hijo y también pidió a los piratas que liberen al barco atunero español.
Pese a las declaraciones del padre, Sugulle Ali confirmó que los detenidos son sus compañeros: "Son mis colegas, si yo soy un pirata ellos también son piratas".
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS