Síguenos en redes sociales:

Premiado un estudio oftalmológico sobre el síndrome StevensJohnson realizado en el Hospital de Navarra

el equipo de lara berástegui recibió la mención en santander Los especialistas explicaron cómo trataron las secuelas oculares de un paciente afectado por una alergia

Premiado un estudio oftalmológico sobre el síndrome StevensJohnson realizado en el Hospital de Navarra

pamplona. Un trabajo del equipo de especialistas del Servicio de Oftalmología del Hospital de Navarra ha resultado ganador del segundo premio en el III Certamen de Casos Clínicos en Superficie Ocular celebrado durante el 85 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que tuvo lugar en Santander. La autora principal del trabajo, que se presentó bajo el título Manejo de las complicaciones crónicas en el síndrome de Stevens-Johnson, es la doctora Lara Berástegui Arbeloa y figuran como coautores los especialistas José Andonegui Navarro, Miren Aranguren Laflín, Arturo Rodríguez Marco y Ane Zurutuza Ibarguren, todos ellos del Servicio de Oftalmología del Hospital de Navarra.

El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad sistémica (involucra varios órganos a la vez o todo el cuerpo) consistente en una reacción inflamatoria que se caracteriza por una importante afectación de las mucosas y la piel (boca, ojos?), manifestada entre otros aspectos por la aparición de lesiones en forma de ampollas. En el momento agudo de afección es muy peligrosa, llegando incluso a ser mortal, y si se cura puede dejar importantes secuelas tales como cicatrices en algunas partes del cuerpo o afecciones crónicas de los ojos (sequedad severa, fotofobia, lesiones por el roce de las pestañas dado que los párpados se vuelven hacia dentro del globo ocular, etc?) que afectan severamente la calidad de vida del paciente.

El trabajo presenta el caso clínico de una persona afectada de este síndrome por la reacción alérgica a un fármaco y cómo se trataron sus secuelas oculares después del momento agudo, utilizando algunas técnicas como lágrimas artificiales hechas a partir de su propia sangre o lentillas especiales para mantener la lubricación ocular. Según los especialistas, como último recurso en este tipo de casos se puede utilizar también la cirugía (trasplante de córnea) pero tiene alto riesgo de rechazo. Otros tratamientos como el trasplante de células madre o la prótesis de plástico tampoco tienen buen pronóstico, precisan los expertos.