Síguenos en redes sociales:

Polémica en Extremadura por una campaña de educación sexual

Las asociaciones de padres critican la campaña 'El placer está en tus manos' de la Junta de Extremadura, que tiene un coste de 14.000 euros y que enseña a los jóvenes a masturbarse

Polémica en Extremadura por una campaña de educación sexualEFE

MADRID. La campaña se llama "El placer está en tus manos", ha sido promovida por el Consejo de la Juventud y el Instituto de la Mujer deExtremadura y cuenta con un presupuesto de 14.000 euros para organizar talleres y comprar juguetes sexuales.El lío que se ha montado ha sido de campeonato, el PP, las asociaciones de padres y muchos ciudadanos hay pedido su cese.

Las asociacionesde padres de padres de alumnos COFAPA y CONCAPA que critican esta campaña asguran que prentende "enseñar a masturbarse" a los jóvenes.

La consejera de Igualdad y Empleo de la Junta deExtremaura, Pilar Lucio, explica en cambio que el objetivo de este tipode campañas es fomentar las relaciones igualitarias y la educaciónafectivo sexual y ha atribuido a "interpretaciones" periodísticas elque en ellas se fomente la masturbación.

El objetivo de esta campaña, según ha explicado la presidenta del Consejo de la Juventud Extremeño, Laura Garrido, es transmitirde forma "sencilla y clara" todo lo referente a la sexualidad y a laafectividad, con "naturalidad".

Para ello, se han elaborado unos mil libros o "fanzines" todo aparecenlas principales dudas de los jóvenes en esta materia, así comodirecciones de interés, un mapa del cuerpo del hombre y de la mujer ylos diferentes juguetes sexuales que existen, entre otras cosas.

Además, se distribuirán unos "flyers" en donde los jóvenes podránreconocer si tienen comportamientos insanos en lo referente a laidentidad, los planes, la confianza, el sexo, los conflictos o laseguridad.

Radicalmente enfrentadas y contrarias se mostraron las asociaciondes de padres que handenunciado que la campaña "El placer está en tus manos" supone una intromisión en el derecho de las familias a laformación sexual de los hijos.

En un comunicado, COFAPA asegura que la campaña pretende "enseñar amasturbarse a los jóvenes", lo que demuestra una vez más la manera"simple, reduccionista y poco creativa de abordar la educación sexual".

COFAPA asegura que "se invertirán 14.000 euros en una tienda dejuguetes sexuales" y que considerar a las administradoras de estecomercio como "educadoras sexuales" es una "clara intromisión en elderecho de los padres a formar a sus hijos en una materia tanimportante como es la sexualidad".

"Los padres tenemos el derecho a transmitirles, de acuerdo connuestras propias convicciones, que con una vida afectiva-sexualordenada se fortalece el sentido de la responsabilidad y con ello seadquiere una parte fundamental de la personalidad madura. Debemosenseñar a nuestros adolescentes que es posible el autocontrol y laresponsabilidad", según la presidenta de COFAPA, Mercedes Coloma.

A su vez, CONCAPA lamenta que no se respete el derecho de lospadres, como primeros educadores, a formarlos según sus principios yconvicciones.

"Una vez más, con la coartada de Educación para la Ciudadanía, sepretende imponer la filosofía de género con notable banalización de lapersona y la sexualidad, prometiendo frutos como que los jóvenes sesentirán mejor con su propio cuerpo", según opina CONCAPA, que citainformaciones periodísticas.

Así, solicita al Gobierno extremeño el "cese automático" delconsejero de Juventud y Deportes y de todas aquellas personasimplicadas en este "simulacro de educación, gravemente perjudicial parala formación de los adolescentes".

Por su parte, los responsables de la propia campaña han aclarado en que efectivamente la campaña cuenta con 14.000 euros para diferentes actividades, talleres o cursos informativos, y e insisten que uno de los objetivos son "facilitar la adquisición, desarrollo e interiorización dehábitos saludables, autoestima, seguridad y la puesta en práctica através de la autoexploración sexual y de un autoconocimiento eróticodesde una perspectiva feminista".

Y añaden que se trata de contruir un "espacio de reflexión", donde los jóvenes de entre 15 y 17 años "compartan sus procupaciones, deseos o angustias" desde un punto de vista de la perspectiva de género.

El PP, el partido regionalista Extremadura Uniday Unión Progreso y Democracia (UPyD) ya han denunciado públicamente la campaña.