Casi 2.000 alumnos han pasado por el aula desde 2005-2006
pamplona. El Hospital Virgen del Camino siempre había ofrecido algún tipo de atención educativa, pero no fue hasta el curso 2005-2006 cuando este servicio recibió un importante impulso. Desde este momento, cerca de 2.000 escolares han pasado por esta aula, una media de medio millar de alumnos por curso. El perfil del paciente atendido por este programa es un escolar de entre seis y doce años que permanece en el centro hospitalario menos de siete días (corta estancia) y que requiere atención en castellano.
En la actualidad, dos profesoras (Lurdes Sádaba y Begoña Barbarin) atienden la Unidad Educativa Hospitalaria de Virgen del Camino mientras que su compañero Pedro Belloso ha sido destinado a la unidad hospitalaria psiquiátrica infanto juvenil de Virgen del Camino y el centro de día Natividad Zubieta. La atención educativa que realizan las dos primeras se lleva a cabo tanto en un aula como en las habitaciones. En estos últimos cuatro cursos un total de 1.541 alumnos acudieron al aula mientras que 410 recibieron estas clases en sus habitaciones.
tiempo de estancia Los pacientes que participan en este programa educativo tienen diferentes edades (entre los 3 y 15 años), hablan distintos idiomas (se atiende en castellano y euskera, y un poco en inglés) y pertenecen a todo el espectro social. Ahora bien, según los datos facilitados por este servicio, en estos últimos cinco años, siete de cada diez escolares solicitaron que la atención fuera en castellano y la mayoría de los alumnos cursaban las etapas de Infantil (706 escolares) o Primaria (963). Asimismo, estas docentes han atendido a 282 pacientes que estudiaban Secundaria, ya que la unidad abarca hasta los 15 años (es decir 3º de ESO).
En cuanto al periodo de estancia en el hospital, la mayoría de los escolares permanecieron menos de siete días mientras que se atendió a 170 pacientes de media estancia (entre 7 y 21 días) y casi un centenar tuvieron que permanecer en el hospital más de tres semanas.
Por último, si se analiza la comparativa de atenciones realizadas desde 2005-2006 hasta el pasado curso no se perciben grandes variaciones. Normalmente cada año pasan por el aula educativa medio millar de pacientes (salvo el primer curso en el que se registraron 377) y los de Primaria son siempre los mayoritarios. La principal diferencia que se desprende es la reducción el pasado curso de los alumnos de corta estancia (de 461 y a 389) al tiempo que aumentaron los que pasan una o dos semanas (de 54 a 73) y aquellos que deben permanecer más de 21 días (de 31 a 44).
objetivos más ambiciosos Lurdes, Begoña y Pedro llevan trabajando juntos desde 2006-07 (los dos últimos comenzaron un curso antes por un concurso de traslado y la primera logró la plaza fija hace cuatro años). Sin embargo, desde septiembre las dos mujeres atienden la unidad educativa de Virgen del Camino y él se encarga de los alumnos con problemas de salud mental (centro de día Natividad Zubieta y unidad psiquiátrica infanto juvenil del hospital). "Cuando estábamos los tres llegábamos a más, como es lógico. Cubrimos toda la demanda pero esto es como todo cuando estábamos los tres podíamos elaborar más unidades didácticas propias porque teníamos más tiempo", señala Sádaba. Sus compañeros asienten. "En la actualidad llegamos a todo, pero si estuviésemos cuatro profesores tendríamos objetivos más ambiciosos, y si fuésemos cinco aún lo serían más...", concluye Belloso.
Más en Sociedad
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Save the Children denuncia que el 97% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet
-
Stratus: la nueva variante del COVID-19 que se propaga con rapidez, pero sin mayor gravedad clínica
-
Los peritos que elaboraron informes médicos sobre Mouliaá comparecen este martes ante el juez del 'caso Errejón'