El régimen foral favoreció a la industria en el franquismo
El éxito de este sector en Navarra se debió también al emplazamiento
pamplona. Un estudio publicado en el nuevo número de la Colección Historia de la UPNA sostiene que el éxito industrial que se registró en Navarra y Álava durante el franquismo se debió, entre otros factores de localización, a la existencia en ambos territorios de un régimen foral propio.
Los autores del estudio defienden que el hecho diferenciador entre estas dos provincias y otros territorios de España fue la baja presión fiscal que pudieron mantener las dos únicas haciendas forales que preservó la dictadura franquista como pago por el apoyo recibido durante la Guerra Civil.
A ello se sumó, según se recoge en el estudio, un emplazamiento geográfico muy favorable, un stock de infraestructuras de comunicación elevado, la proximidad industrial de Vizcaya y Guipúzcoa, una mano de obra cualificada en cantidades suficientes y una oferta creciente, elástica y barata de agua y electricidad.
Otro de los elementos que el estudio destaca de Navarra y Álava con respecto a otras provincias fue que las instituciones y los mercados actuaron conjuntamente.
Más en Sociedad
-
Los Mossos detienen a 20 miembros de una banda dedicada al cultivo y tráfico de marihuana
-
Detenidas 32 personas en Valencia por estafar más de 320.000 euros con el método del 'hijo en apuros'
-
1.050 denuncias ciudadanas registradas desde que comenzaron las fiestas de San Fermín
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”