El régimen foral favoreció a la industria en el franquismo
El éxito de este sector en Navarra se debió también al emplazamiento
pamplona. Un estudio publicado en el nuevo número de la Colección Historia de la UPNA sostiene que el éxito industrial que se registró en Navarra y Álava durante el franquismo se debió, entre otros factores de localización, a la existencia en ambos territorios de un régimen foral propio.
Los autores del estudio defienden que el hecho diferenciador entre estas dos provincias y otros territorios de España fue la baja presión fiscal que pudieron mantener las dos únicas haciendas forales que preservó la dictadura franquista como pago por el apoyo recibido durante la Guerra Civil.
A ello se sumó, según se recoge en el estudio, un emplazamiento geográfico muy favorable, un stock de infraestructuras de comunicación elevado, la proximidad industrial de Vizcaya y Guipúzcoa, una mano de obra cualificada en cantidades suficientes y una oferta creciente, elástica y barata de agua y electricidad.
Otro de los elementos que el estudio destaca de Navarra y Álava con respecto a otras provincias fue que las instituciones y los mercados actuaron conjuntamente.
Más en Sociedad
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición