Síguenos en redes sociales:

El CGPJ dota a Tudela de un 5º Juzgado de Instrucción para que "alivie la carga de trabajo"

el vocal miguel carmona se reunió con jueces, procuradores y abogados riberosEl Juzgado de lo Penal no se ubicó en la capital ribera porque "descargaba más trabajo en Pamplona"

El CGPJ dota a Tudela de un 5º Juzgado de Instrucción para que "alivie la carga de trabajo"D.N.

tudela. Reconociendo "el incremento de la carga de trabajo en los juzgados de Tudela, sobre todo en asuntos civiles", el vocal del Consejo General del Poder Judicial delegado para Navarra, Miguel Carmona, anunció ayer la inmediata puesta en marcha del quinto Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la capital ribera, una medida que se encuadra dentro del plan de creación de nuevos órganos judiciales puesto en marcha para 2010. El anuncio tuvo lugar en el marco de una visita en la que, acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández, el miembro del CGPJ se reunió con los jueces, el alcalde, los representantes de los procuradores y el decano del Colegio de Abogados de Tudela.

Abundando en la necesidad de que "la capital ribera tenga un papel prioritario dentro del nuevo modelo organizativo de la Administración de la Justicia y su desarrollo", Fernández adelantó también la implantación de un servicio común de registro y reparto dentro de la nueva oficina judicial. Esta medida forma parte del que denominó como "gran proceso de transformación de la justicia en España, que pasa por lo que se ha denominado oficina judicial y cuyo sentido último es que el juez, un bien escaso, se dedique a lo que puede y debe hacer, mientras todo lo demás descansa en una nueva figura eficiente cuyo peso está sobre los secretarios judiciales que, hasta ahora, no desarrollaban todas sus potencialidades", explicó Carmona. El vocal del CPGJ se mostró partidario de incrementar los órganos judiciales, pero apuntó que la solución a la sobrecarga de trabajo en los juzgados pasa también por otras medidas como "la tecnificación, la implantación de nuevas tecnologías, la informatización, la potenciación de modos alternativos de resolución de conflictos y, en definitiva-dijo-la racionalización completa de la actividad de los órganos judiciales". En el caso concreto de Tudela, afirmó que "realmente la carga de trabajo aquí, sobre todo en asuntos civiles es muy importante y para eso llega el quinto juzgado, pero hay que remarcar que, pese a esta carga, no se están produciendo disfunciones significativas". Fernández apoyó esta tesis comentando que "la resolución de casos es muy importante y se mantiene en plazos de tiempo más que razonables", por lo que felicitó la labor del personal al servicio de la administración de justicia en la capital ribera.

ubicación polémica El reconocimiento de la labor de todos los implicados en el devenir diario de los juzgados de Tudela y su "alivio" con la creación de una quinta sala de Primera Instancia e Instrucción, no borró ayer la sombra de la decisión del CGPJ de ubicar un nuevo Juzgado de lo Penal en Pamplona y no en Tudela. Miguel Carmona defendió esta polémica decisión "porque intervine directamente en ella", y la basó en la "obligación del Consejo de racionalizar al máximo y aprovechar lo más posible el bien escaso e insuficiente que son los jueces". Así, Carmona consideró que "el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona que se pedía que se instalara en Tudela, cumplía mejor su función en la capital navarra y servía más para descargar trabajo".

Por otra parte, el vocal del Consejo recordó que con esta decisión también "se podía cumplir el mandato legal de que hubiera un Juzgado de lo Penal especializado en asuntos de violencia sobre la mujer". Teniendo en cuenta estas dos razones, Carmona admitió que "en el ejercicio de nuestras funciones, decidimos que era mejor mantener la idea inicial de que ese juzgado fuera un órgano con competencia provincial y especializado". Respecto a ello, el presidente del TSJN, Juan Manuel Fernández, quiso dejar claro que "su principio de lealtad institucional me exige absoluto respeto a las decisiones que emanan del órgano que tiene competencias para tomar las decisiones".