PAMPLONA. Juan Carlos Iriarte Galarregui, profesor de Teoría de la Señal y Comuniaciones en la Universidad Pública de Navarra, y la ingeniera Marta Tejada Jiménez, se han hecho con sendos galardones en la XXX convocatoria de premios 'Ingenieros de Telecomunicación', organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT).

En concreto, Juan Carlos Iriarte ha recibido el Premio ISDEFE a la Mejor Tesis Doctoral en Seguridad y Defensa, dotado con 2.400 euros, mientras que Marta Tejada ha obtenido el Premio COIT al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Gestión, Economía y Regulación de las Telecomunicaciones, dotado con 1.200 euros.

La tesis doctoral de Juan Carlos Iriarte, 'Design fabrication and Measurement of EBG structures and their application in Antenna Field and Reflecting surfaces', se basa en el uso de estructuras periódicas (EBGs) para mejorar las características de radiación de antenas y estructuras reflectantes.

Según señaló, "se puede decir que esta tesis doctoral ha contribuido a mostrar que la tecnología EBG (Electromagnetic Band Gap) es una alternativa real a la tecnología convencional, que permite además realizar diseños novedosos".

PRIVACIDAD EN ENTORNOS INTELIGENTES

Por su parte, Marta Tejada centró su proyecto fin de carrera en el ámbito de la domótica y en la búsqueda de mecanismos que garantizaran el derecho a la intimidad del usuario en entornos inteligentes. Durante los cinco meses que pasó en Munich, realizó su proyecto en colaboración con Siemens AG, dentro del programa europeo Connect.

Según explicó, en un escenario con gran despliegue de servicios móviles (telebanca, organizador de viajes, localización, cuidado de la salud, noticias, etc) en el que cada vez se cede más información de contexto para poder disfrutar de las prestaciones, "es comprensible que los usuarios se muestren reticentes a los avances mientras no sientan que su privacidad está completamente salvaguardada".

Marta Tejada, desarrolló un Protocolo de Obligaciones que aporta mecanismos automatizados para regular la interacción entre proveedores de servicios y usuarios. Se trata de una aplicación informática que simula la interacción entre un web server y un usuario y la regula mediante el citado protocolo. "El sistema global diseñado busca aportar un grado de protección más que suficiente como para que el usuario pueda depositar su confianza en los proveedores de servicios e interactuar con ellos", señaló.