El miedo a ir al dentista no es solo cosa de niños. Según datos del último estudio realizado por Clínicas Vital Dent, el 36% de la población asegura padecerlo cuando acude a consulta. Un miedo imaginario que se justifica con antiguas experiencias traumáticas o con los comentarios que a diario se escuchan entorno al dentista.

Sin embargo, ese miedo se puede superar y para ayudar a ello el doctor Carlos García Álvarez ha publicado ¡Horror... tengo que ir al dentista! "Este libro divulgativo, dirigido a todo el público, trata de dar claves para superar el mal trago de ir al dentista", señaló en la presentación de su libro que tuvo lugar ayer en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Navarra (COENA) acompañado por el doctor Manuel Peleato, de la Junta de Gobierno de COENA.

Cinco son las claves para superar el miedo. En primer lugar, la información. García Álvarez indicó que "hay que preguntar al dentista de confianza todo lo que nos va a hacer en la boca, sin quedarnos con la duda". Por otra parte, hizo hincapié en la despreocupación, señalando que no hay que pasarlo mal antes de tiempo ni angustiarnos días antes de que tenga lugar la visita al dentista. "Hay que seguir una vida normal y no dejar que la visita que va a tener lugar en unos días nos mantenga preocupados constantemente", añadió.

La tercera clave que marcó fue la relajación. Para ello "es positivo contarle al dentista nuestros temores y experiencias negativas". Esto implica tener también confianza con el dentista, cuarta clave para superar el miedo. "Debemos confiar plenamente en nuestros doctores porque eso además nos ayudará a relajarnos", afirmó.

Por último, invitó a valorar el beneficio que vamos a conseguir, motivación para afrontar esa consulta al especialista bucodental, señalando que "una vez finalizada vamos a contar con una boca sana y todos los dolores estarán superados".

El libro también recoge tipos de clínicas dentales, los principales tratamientos que se llevan a cabo en ellas y los principales mitos a desterrar como, por ejemplo, que las limpiezas bucales estropean el esmalte de los dientes.

El doctor García Álvarez señaló también que en el Estado no hay una cultura muy desarrollada sobre prevención. "Sólo una minoría cumple las revisiones periódicas al dentista -indicó-, la mayoría acuden cuando lo necesitan". Asimismo, existen personas que ni siquiera van cuando tienen un problema y lo palian con analgésicos y remedios caseros lo que, según afirmó, conlleva dolores y sufrimientos innecesarios y un agravamiento de los síntomas.

alerta sobre las franquicias Durante la presentación del libro, García Álvarez y Peleato alertaron del riesgo de acudir a nuevas formas de clínicas dentales, generalmente franquicias y cuyo dueño no es un dentista, y advirtió de que "hay que tener cuidado" con la relación entre "la diferencia económica que el paciente se puede ahorrar y la calidad de la asistencia". Así, señalaron de que "muchas veces estas franquicias realizan más tratamientos de los que necesita el paciente para poder mantener los rendimientos económicos".