Expertos en Urgencias analizarán en Pamplona la calidad de los servicios en España
El XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina deUrgencias y Emergencias (SEMES) 'Urgencias al Rojo' reunirá en Pamplonaesta semana a más de 1.500 expertos para analizar los avances y la calidad del servicio
NAVARRA.-Expertos en Urgencias analizarán en Pamplona la calidad de los servicios de urgencias en España
PAMPLONA. El XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 'Urgencias al Rojo' reunirá en Pamplona esta semana a más de 1.500 expertos en Urgencias para analizar los últimos avances y el nivel de calidad de la prestación de este servicio sanitario a los ciudadanos, según ha informado SEMES.
Durante el congreso se celebrarán 30 mesas redondas, 16 talleres, 12 comunicaciones orales y posters, y un simulacro de múltiples heridos en el encierro de San Fermín. Además, se podrán ver exposiciones de material diverso y se entregarán el IV Premio Pepe Millá de investigación; III Premio Emergencias 2000 de Innovación, y el II Premio Luis Jiménez Murillo que pone énfasis en los mejores artículos publicados en la revista 'Emergecias', órgano de difusión científica de SEMES.
Según han afirmado desde SEMES, este encuentro anual se convierte en un momento de reivindicación por parte de los miembros de esta sociendad para reclamar la aprobación de la especialidad de Urgencias y Emergencias como elemento formativo del que dependerá la mejora de esta asistencia sanitaria, un proceso histórico que ahora parece concluir con la promesa del Ministerio de Sanidad y Política Social y cuyo decreto debería ver la luz próximamente.
Asimismo, entre los temas más destacados, figura una amplia exposición en la jornada de apertura del miércoles 16 de junio sobre la colaboración sanitaria española en el terremoto de Haití, la cooperación internacional en desastres humanitarios, las dificultades de logística en esta misión y la propia organización de la asistencia hospitalaria en el Hospital La Paz de Puerto Príncipe, todo ello junto al rescate de víctimas, cuestiones que darán paso a la inauguración oficial del Congreso, a las 20 horas, en un acto en el que se nombrará socio de honor de SEMES al presidente de EuSEM, el doctor Gunnar Öhlén, la asociación que agrupa a los urgenciólogos europeos.
Dentro de las principales aportaciones del congreso destaca la presentación de los resultados del estudio EVADUR (Eventos Adversos en Urgencias), que analiza la seguridad del paciente en los servicios de urgencia y cuyos datos se harán públicos en primicia, a la conclusión de la mesa redonda Evaluación de la Seguridad del Paciente en los Servicios de Urgencias y Emergencias.
Son datos muy esperados por cuanto las primeras investigaciones apuntaban a que cerca del 14 por ciento de los pacientes se veían afectados por estos incidentes y efectos adversos ajenos a su propia patología, la mayoría de los casos debidos a errores de medicación, fallos de comunicación o del manejo de los pacientes.
Igualmente, se abordará un aspecto de actualidad como es el papel autónomo del personal de enfermería de urgencias a través de la prescripción y modelos asistenciales en transporte sanitario o el papel del urgenciólogo investigador.
En esta ocasión, se tratará también temas toxicológicos, como el uso adictivo de medicamentos de uso habitual (farming) y las drogas para robo y violación (sumisión química).
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA