pamplona. El coro de niños africanos Malagasy Gospel visitará la Comunidad Foral la próxima semana, tal y como anunció ayer el responsable de sensibilización y educación al desarrollo de la ONG Agua de Coco, Tito Spínola, en una presentación en la que estuvo acompañado por Santiago Moreno García, delegado de la Fundación Concordia, y Dionisio Echarte, párroco de Ansoáin.
El coro está formado por 43 niñas y 2 niños, de entre 11 y 17 años, procedentes de tres centros sociales que la ONG Agua de Coco tiene en el sur de Madagascar. Se trata, en su mayoría, de menores que han sufrido explotación laboral desde edades muy tempranas (como los de la Escuela de Salinas de Ankalika y los centros sociales de Tuléar) o que sufren alguna discapacidad (los que vienen de la Escuela de ciegos Tanambao I). El grupo podrá "traer a Navarra una realidad de la que oímos hablar continuamente", según señaló Spínola, que explicó que "ahora se comienza a conocer un poco de Madagascar, por la situación de corrupción política, pero es un país en el que uno de cada tres niños tiene que trabajar y no puede acudir a la escuela".
tercera gira El grupo realizará cuatro actuaciones, en las que interpretará música tradicional malgache y gospel, acompañados tan solo por el sonido de los timbales y el kabosi, una instrumento de cuerda tradicional de la isla africana. Además, entre canción y canción, un animador explicará el sentido de cada tema, ya que la mayoría hablan sobre la vida de los pequeños en Madagascar, y están escritos en lengua malgache, una de las oficiales del país. Sin embargo, Spínola adelantó ayer que el coro suele preparar algún tema más propio del lugar que visita, por lo que probablemente "haya alguna sorpresa". Y es que ésta es la tercera vez que los niños del Malagasy Gospel visitan el Estado. Según destacó Spínola, el mensaje que pretenden transmitir se basa en tres ejes: lo que se denomina la feminización de la pobreza (la mayoría del coro está formado por niñas), la realidad del trabajo infantil que muchos de ellos han sufrido y la interculturalidad que viven tanto los integrantes del coro como los que van a ver sus actuaciones. Precisamente, en un intento de hacer más rico ese intercambio de culturas, los pequeños malgaches compartirán experiencias con los niños del colegio de los Misioneros d elos Sagrados Corazones de Artajona, donde también se alojarán y visitarán lugares emblemáticos de la Comunidad Foral, como el castillo de Olite. Además, compartirán una tarde con los niños ingresados en el pabellón de oncología del hospital Virgen del Camino.
Por otro lado, de forma paralela a los conciertos, en los que tambiéncolaboran la Fundación ONCE y la ONG Pueblos Hermanos,, una exposición fotográfica sobre las condiciones en la que estos niños viven y trabajan en Madagascar podrá ser visitada en el salón Mikael de la Plaza de la Cruz de Pamplona hasta el 18 de junio.