Musicoterapia, equinoterapia y deporte adaptado para discapacitados psíquicos
los tres proyectos se pondrán en marcha en los centros infanta elena y valle de roncalFundación Mapfre financia el programa impulsado por Asuntos Sociales para potenciar la capacidad de este colectivo
pamplona. Música, caballos y deporte son más que una alternativa de ocio para las personas con una discapacidad intelectual severa. Son terapias eficaces para su desarrollo psicosocial. Los centros Infanta Elena y Valle de Roncal van a poner en marcha tres proyectos de estimulación y potenciación de las capacidades de las personas con minusvalías psíquica con el fín de favorecer su autonomía, ralentizar su envejecimiento y mejorar su calidad de vida.
El Gobierno de Navarra a través del departamento de Asuntos Sociales ha firmado un acuerdo con la Fundación Mapfre para la financiación de los nuevos programas. En la presentación del acto estuvo presente la consejera Maribel García Malo, el director general del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre Fernando Garrido, Blas Arróniz, director técnico y vicepresidente de la Federación Navarra de Deporte Adaptado, así como Miguel Garayoa, en representación de la Asociación de Familias Valle del Roncal.
El proyecto de creatividad musical y musicoterapia constará de 30 talleres, que sumarán más de mil horas repartidas entre junio del 2010 y abril de 2011. Las actividades están dirigidas a todos los residentes del centro Valle de Roncal y serán impartidas por el Instituto de Musicoterapia Música, Arte y Proceso de Vitoria. El proyecto contará con un presupuesto de 43.950 euros. García Malo destacó que el empleo del sonido, la música, el movimiento y el uso de las terapias artísticas ofrece la posibilidad de encontrar formas de "expresión y de comunicación adecuadas a las personas con discapacidad". Además, el curso se verá reforzado por un sistema individualizado de evaluación con diagnóstico previo y seguimiento continuo.
Asimismo, el proyecto de equinoterapia dispone de un presupuesto de 8.000 euros y consiste en el empleo de caballos y de la equitación para facilitar la integración social de las personas con discapacidad y como refuerzo de los programas educativos y terapéuticos desarrollados en el propio centro. Las actividades serán impartidas en 120 horas a 88 personas en el centro de hípica Bilau de Yelz. El fin de la equinoterapia es favorecer una distensión en el alumno que le permita desarrollar positivamente actitudes cognitivas, emocionales, sociales y posturales, ya aprendidas en terapias convencionales.
psicomotricidad Finalmente, el proyecto de aplicación del deporte adaptado a la discapacidad física irá dirigido a los residentes y usuarios del Centro de Atención Integral de Discapacidad Física Infanta Elena. El curso estará abierto a 56 personas, que se repartirán en grupos según nivel funcional y cognitivo. Las sesiones, de una duración de 45 minutos, se desarrollarán en el polideportivo del concejo de Galar a partir de octubre y se centrará en dos actividades: el aeróbic y los malabares. En un nivel físico, la práctica de deporte adaptado mejora las habilidades psicomotrices básicas y previene el sedentarismo y la obesidad. Psíquicamente aporta una mayor autoestima y conocimiento de los propios límites, pero además socialmente también ayuda a desarrollar hábitos gracias a la necesidad de colaborar con más personas.
Fernando Garrido explicó que la Fundación Mapfre ha logrado poner en marcha más de 35 proyectos de ámbito nacional en el campo de la discapacidad y destacó los más de 900 niños que en todo el país están jugando a "tenis" en medios adaptados. De las diferentes terapias destacó el reto que supone la equinoterapia en este tipo de pacientes así como los beneficios "físicos y de expresión y relación social" que supondrá para los alrededor de 90 usuarios. Desde la asociación de familiares, Miguel Garayoa subrayó al apuesta por proyectos que no son fruto del azar sino de un análisis y una reflexión que nace de la "vivencia" con personas discapacitadas. Valle de Roncal cuenta con 120 usuarios internos, la mayoría en edades avanzadas, de ellos diez personas de centro de día. En la equinoterapia el programa es "seguro", reitera, ya que se desarrolla con un monitor, "un terapeuta para sujetar a la persona montada y un instructor que dirige al animal".
Más en Sociedad
-
Mónica García entra en el Consejo Ejecutivo de la OMS
-
Las defensas del caso Aroztegia afirman que "se criminaliza" el movimiento social "usando el código postal"
-
Las Poderosas alzan la voz contra la trata y la explotación sexual con su nueva canción '¡Stop Trata!'
-
Profesorado del CI Donibane exige a Educación aumentar las horas para gestionar las prácticas de la FP Dual