Síguenos en redes sociales:

La emancipancipación tardía de los jóvenes preocupa a los sociólogos

Surgen nuevos tipos de familia no tradicional Luis Sarriés y Esther Casares analizaron la evolución de la sociedad navarra de los últimos sesenta años

La emancipancipación tardía de los jóvenes preocupa a los sociólogosFoto: o. montero

pamplona. Los jóvenes encuentran muchas dificultades para emanciparse y eso es un grave problema que preocupa, y mucho, a los sociólogos. Teodoro Hernández de Frutos, presidente de la Asociación Navarra de Sociología y profesor de la UPNA, dijo ayer, en la presentación de un libro que analiza los cambios sociológicos que ha vivido Navarra en los últimos sesenta años, que la "emancipación de los jóvenes se está retrasando", y que es algo negativo puesto que "la emancipación es el engranaje que mueve toda la sociedad". "Si los jóvenes no se pueden independizar -prosiguió Hernánez-, va a faltar hijos, va a haber problemas con las pensiones, se acrecentará el envejecimiento de la población...".

Y el problema no es de fácil solución. Hernández afirmó que los jóvenes "no pueden acceder a la vivienda porque o están en paro, o en un trabajo mal pagado, incluso a veces con sueldos tres veces inferior" al del resto de sus compañeros.

El otro problema detectado en la sociedad navarra es el inglés. "El conocimiento de este idioma es bajo comparado con la posición de liderazgo que ocupa la Comunidad Foral" en otros campos.

"Es especialmente preocupante", indicó Hernández, para la universidad, porque "si la UPNA quiere ser puntera tiene que invertir mucho en inglés".

Sin embargo, la conclusión del libro, según Hernández, es que, pese a todo, la sociedad navarra marcha por buen camino. "Navarra es una tierra rica, con cohesión social, las rentas están bien repartidas y hay una gran tradición de protección social", justificó Hernández.

En la presentación del libro, Sociología y Sociedad en Navarra. Una visión del cambio, también estuvieron presentes Luis Sarriés Sanz y Esther Casares García, coordinadores del ejemplar, junto a María Dolores Eguren Apesteguía, directora general de relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra.

Hernández destacó algunos de los datos que le hacen señalar que Navarra va bien. Así, indicó que "la aportación del sector industrial al Producto Interior Bruto es del 28,9%", diez puntos más que en el resto del Estado. Igualmente, señaló que la inversión en I+D es del 1,92% del PIB, algo muy positivo.

Un factor de los cambios en la sociedad navarra que indicó el sociólogo es la transformación que están sufriendo las familias. "Se ha pasado de la familia a las familias". "Aunque la familia tradicional sigue predominando, va en retroceso", señaló. Dentro de estas familias, destaca que ahora "las hay en las que falta la madre o el padre, o incluso familias recompuestas", es decir, personas divorciadas con hijos de otras relaciones.

Pero además, destaca el hecho de que la media de hijos está en 0,98 por matrimonio. "Esto no garantiza el relevo generacional" y, además, el ámbito familiar se reduce ya que "los hijos no tendrán ni tíos, ni primos", concluyó Hernández.