Síguenos en redes sociales:

"Si hay intereses comunes colaboraremos; la globalización en Ciencia existe desde siempre"

Para Pedro Miguel Etxenike, los sellos otorgados a 'Campus Iberus' y 'Euskampus' unirán a las universidades de Navarra y la CAV "en cuanto que fomentan la excelencia". Dice que si hay intereses comunes, la colaboración viene per sé, y asegura que "la globalización en Ciencia existe desde siempre"

"Si hay intereses comunes colaboraremos; la globalización en Ciencia existe desde siempre"Foto: d.n.

pamplona. Pedro Miguel Etxenike por su condición de licenciado en Física por la UN, Doctor Honoris Causa de la UPNA y fundador, presidente y director del Donostia Internacional Physics Center -entidad agregada al proyecto Euskampus con la UPV-EHU y Tecnalia-, fue ayer uno de los protagonistas de una jornada "feliz" pero agotadora. Este científico oriundo de Isaba, que atesora los más importantes reconocimientos por su labor investigadora y divulgativa (Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1998, Euskadi de Investigación 1996, Príncipe de Viana de la Cultura 1997, entre otros ) comenzó la jornada en San Sebastián inaugurando una nueva incubadora de empresas (CIC Nanogune), continuó en una rueda de prensa tras conocer la excelencia para el Euskampus y finalizó en Valladolid donde pronunció una conferencia con el sugestivo título Pasión por conocer la sublime utilidad de la ciencia inútil.

¿Qué supone lograr este reconocimiento, tanto en lo que respecta a Euskampus como a EuskampusCampus Iberus

El reconocimiento a algo que ya es una realidad: un trabajo de excelencia en la formación de personas, en la creación de ideas y en el intento y realidad de transformar estas ideas en riqueza y en bienestar. Es como ponerte en el escaparate. Mucha gente ya sabe que somos excelentes; ahora lo sabrán más y eso atraerá mejores alumnos, mejores profesores y mejores empresas. Cuando alguien quiere ir a una universidad americana lo que hace es mirar el ranking e intenta ir a las que son de excelencia y esto es estar en el escaparate de la excelencia.

¿Conoce Campus Iberus

No conozco al detalle pero cuando estuve en la presentación en Madrid lo que oí me gustó mucho y de hecho me hice una foto de apoyo con el grupo navarro y también con la UN. Además, como para la presentación ellos iban en los puestos 14 y 15 y nosotros en el 16, le comenté a Miguel Sanz: estamos el País Vasco juntos. Se rió mucho.

Se licenció en la UN, es Honoris Causa de la UPNA...es un investigador que, de alguna forma, aúna los centros de Navarra y la CAV...

Es muy importante que una universidad navarra esté en este grupo de excelencia. Esta mañana (por ayer) cuando me he enterado le he llamado al rector de la UPNA pero no he conseguido hablar con él porque estaba en Sevilla, creo que he sido el que les ha dado la noticia. Ha sido una pena que la UN no haya entrado porque creo que tiene contenido real. ¡Ojalá estuviéramos las tres! Quizá ha podido influir el hecho de ir sola...No obstante, insisto, el proyecto de la UPNA me gustó mucho y también el de la universidad del Opus Dei.

¿Va haber distanciamiento entre las universidades de Navarra y las de la Comunidad Autónoma Vasca?

No, al revés. Son las personas las que colaboran. Las instituciones acuerdan marcos que permiten articular. Si hay intereses entre los grupos no hay nada que separe. La ciencia es internacional y la globalización en Ciencias ha existido desde los tiempos de Newton. Si hay intereses comunes colaboraremos como ya estamos colaborando. Los grupos excelentes colaboran y cuantos más excelentes haya más colaboramos. Muchos grupos de la UPNA y de la UN han asistido a la celebración del décimo aniversario del Physics Center, fletando incluso autobuses, y estoy muy agradecido. Los rectores de la CAV y de Navarra estamos juntos en Jakiunde, una entidad cultural fuera de la política que fomenta la colaboración. Ahora, estos proyectos unirán a las universidades en cuanto que fomentan al excelencia.