Las ayudas a los euskaltegis IKA y AEK se han reducido un 40% en los últimos nueve años
estos centros piden a los parlamentarios una partida presupuestaria de 957.608 euros Es la cuantía "necesaria" para evitar que sus alumnos tengan que pagar 4 veces más que los que van al euskaltegi público
pamplona. Los colectivos de euskaldunización de adultos AEK e IKA se han reunido estos días con los grupos parlamentarios navarros para entregarles un documento en el que plantean que la partida de los Presupuestos de Navarra de 2011 destinada aestos euskaltegis sea de 957.608 euros. El motivo por el que estos colectivos proponen esta cuantía es que el Gobierno foral "haga, por lo menos, el mismo esfuerzo económico que las personas que aprenden euskera en los centros de iniciativa social". En los últimos nueve años, las subvenciones públicas que reciben AEK e IKA ha descendido casi un 40%, sin tener en cuenta el IPC.
Según explicaron los responsables de estos centros en un comunicado, durante el pasado curso 2009-2010, un total de 2.229 personas aprendieron euskera en los diferentes cursos que entre octubre y junio impartieron estos euskaltegis situados a lo largo de toda la geografía navara.
diferencias entre centros En el euskaltegi Zubiarte de Huarte, que pertenece al Gobierno foral, el coste por grupo y hora lectiva ascendió a 112,48 euros en el curso 2008-2009, lo que supone 11,25 euros por alumno, suponiendo que los grupos son de diez personas. Sin embargo, el Gobierno de Navarra ha concedido una ayuda de 0,80 euros por alumno y hora a los euskaltegis de AEK e IKA durante el año 2010, lo que supone el 7,11% del coste por alumno y hora lectiva del euskaltegi Zubiarte. Asimismo, según explican desde AEK e IKA, en los últimos diez años la subvención que el Gobierno de Navarra concede a los centros de iniciativa popular "ha sufrido grandes variaciones" y de 2001 a 2010 esa ayuda ha descendido un 39,75%, sin tener en cuenta el IPC.
El curso 2010-2011, la persona que decida aprender euskera en los euskaltegis de AEK e IKA pagará por término medio 1,85 euros por hora lectiva, mientras que en el centro público de Zubiarte el alumno que previamente ha estado matriculado abonará 0,40 euros por hora de clase mientras que el estudiante que se matricula por primera vez, 0,56 euros por el mismo concepto. Así las cosas, si se compara las tasas de los alumnos matriculados en cursos anteriores, se concluye que los estudiantes de AEK e IKA "pagarán más de cuatro veces más que los del euskaltegi del Gobierno"
un primer paso Por este motivo, AEK e IKA calculan que la partida presupuestaria debe ser casi de un millón de euros, teniendo en cuenta que el alumno pagará por término medio 1,85 euros por hora lectiva en los euskaltegis de iniciativa social.
Estos colectivos consideran que esta medida es "un primer paso previo al establecimiento de un convenio de colaboración del Gobierno de Navarra con las organizaciones IKA y AEK, paso previo de absoluta urgencia a la vista de la gravedad de la situación".
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA