Síguenos en redes sociales:

240 colegiales compiten con sus robots en la First Lego League

Los alumnos mostraron sus conocimientos de ingeniería aplicada a la medicina Los Gorriones, formado por estudiantes de Sagrado Corazón y Gazólaz, ganaron el torneo, en el que participaron 24 equipos

240 colegiales compiten con sus robots en la First Lego LeagueFoto: unai beroiz

pamplona. Los 240 colegiales que participaron ayer en el First Lego League tenían dos minutos y medio para que sus robots completasen una serie de pruebas que les planteaba la organización. 24 equipos disputaron esta competición que, por tercer año consecutivo, se celebra en Pamplona. Ciencia y tecnología se conviertieron, a través de este evento, en un entretenimiento para los colegiales. Al tiempo que aprenden conceptos de ingeniería aplicada y los ponen en práctica, se divirtieron. Un adulto, generalmente su profesor, se encargaba de supervisar la labor de los miembros de cada equipo.

El trabajo de muchos meses tuvo su puesta de largo en el edificio del Sario de la UPNA. Durante cinco horas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de demostrar el esfuerzo realizado. El formato de la competición era mediante eliminatorias. En 150 segundos, los robots debían recorrer un trayecto en el que recogían jeringuillas, parches, escayolas y otros utensilios clínicos. Los jueces deliberaban unos minutos y puntuaban cuál de los dos conjuntos enfrentados se merecía pasar de ronda. Era un momento de mucha tensión para los concursantes.

Tras más de tres horas de competición llegaron las semifinales. Enredos y Robotxanklas disputaron la primera de ellas. El equipo de Enredos era el único formado por estudiantes de Primaria. Con tan solo 11 años lograron meterse entre los cuatro mejores del torneo, demostrando unos conocimientos y unas habilidades prácticas impropias para su edad, pero no lograron llegar a la final. Llego el turno de ALT F4 y los Gorriones. Los primeros, amenazaban la victoria de alguno de los grupos navarros. Venidos desde Zaragoza, se plantaron en la penúltima ronda para lograr el billete para la fase estatal del torneo, que se disputará a principios de 20011 en Derio (Vizcaya), pero no lo consiguieron.

Robotxanclas y Gorriones fueron los finalistas. A diferencia del resto de eliminatorias, ésta se celebró a dos partidas. El que obtuviera mayor puntuación ganaba. Hubo una intensa disputa. Itxaso y Marcos manejaban la creación de los Gorriones, mientras que David y Asier lideraban a los Robotxanclas. Los Gorriones, formado por estudiantes del Sagrado Corazón y Gazólaz, venció.

Además de la competición en mesa, algunos conjuntos presentaron proyectos científicos que resultaron muy didácticos para el público.

A las 14.00 horas llegó el turno de los premios. Los organizadores, el Gobierno de Navarra en colaboración con el CEIN, tuvieron el detalle de otorgar una medalla a todos los participantes. Cargos públicos de la capital navarra como el concejal Vicente Alzira o la alcaldesa Yolanda Barcina se encargaron de repartir las preseas.

Nueve equipos distintos obtuvieron copas, realizadas con piezas de Lego, por destacar en alguno de los campos. El mejor diseño técnico recaló en los aragoneses ALT F4, el espíritu de equipo se lo llevo Izarritu, el espíritu científico de investigación fue a parar a Legolariak y el equipo más emprendedor fue para Mendillorri castellano.

El mejor trabajo en equipo recaló en el bullicioso conjunto de Vedruna 2. Los más innovadores y creativos fueron Legolásticos y el premio a las jóvenes promesas, recayó en los alumnos de Iturrama. Mención especial obtuvieron los más de 40 voluntarios que hicieron posible la celebración de esta First Lego League y que obtuvieron la ovación más sonora y prolongada de los presentes.