La Fundación Argibide cumple sus 35 años con un repaso al estado actual de la salud mental
la entidad, con 42 profesionales, tiene concertados tres servicios del sns-o 200 expertos abordarán en Pamplona, entre otros temas, la psicología del maltratador y el "Síndrome de Ulises"
pamplona. La Fundación Argibide, dedicada a la atención e investigación sobre la salud mental en Navarra cumple 35 años y para celebrarlo ha organizado esta semana unas jornadas divulgativas sobre aspectos puntuales de las enfermedades mentales y los principales problemas con los que se encuentran pacientes y familiares y una mesa redonda que versará sobre los avances relativos a la neurociencia, la psiquiatría y la psicogeriatría. El programa fue presentado ayer en rueda de prensa por el director de la Fundación, Ángel Albéniz, el psicólogo clínico Javier Tirapu y el psiquiatra Vicente Madoz, cofundador de la entidad, quien recordó los difíciles comienzos de la fundación que surgió como "camino de luz" (significado en castellano de Argibide) y subrayó los "avances sustanciales" habidos en estos años aunque advirtió de que todavía hay que dar "un paso más".
La Fundación Argibide, tal y como recordó Ángel Albéniz, está dedicada a la salud mental en Navarra y nació en 1976 como "un instrumento al servicio de la comunidad". Durante estos 35 años, además de realizar atención directa a los pacientes, ha investigado y lo sigue haciendo en torno a cinco ejes principales: estudios epidemiológicos en la población general, genética de la esquizofrenia, adicciones, costes de los trastornos mentales graves y neuropsicología.
Además, se ha dedicado a formar especialistas en psiquiatría, psicología, enfermería, trabajo y educación social, a promover hospitales y centros de día, y a asesorar en materia de salud mental a instituciones públicas y privadas así como a acompañar a asociaciones de salid mental, ofrecer educación sanitaria a la población y a realizar publicaciones divulgativas.
servicios concertados Actualmente, trabajan en la Fundación Argibide 42 profesionales y tiene concertados con el Gobierno de Navarra tres servicios: el de la atención al daño cerebral en la Clínica Ubarmin -que fue iniciativa pionera de la propia Argibide- el hospital de día psiquiátrico del Hospital de Navarra y el Centro de Salud Mental de Burlada. A estos servicios se suma la consulta y atención ambulatoria en la sede de la fundación situada en Pamplona.
Los responsables de la fundación destacan en una nota de prensa que su actividad ha estado marcada por dos ejes principales: una visión humanista-existencial de las personas y una decidida opción por la psiquiatría en la comunidad que pone el énfasis en el arraigo domiciliario y en los recursos comunitarios, y restringe los internamientos".
Por otro lado, añaden que las jornadas pretenden ser reflejo de su trayectoria por lo que junto al interés científico y profesional han querido compartirlas con instituciones y personas que han participado en su historia.