Síguenos en redes sociales:

Cronología del conflicto entre los controladores aéreos y el Gobierno

Cronología del conflicto entre los controladores aéreos y el GobiernoARCHIVO

MADRID. Desde la instauración de la democracia, es la primera vez que se adopta esta medida excepcional que ha servido para acabar con el conflicto entre el Ministerio de Fomento y los controladores aéreos iniciado a principios de 2010, según recoge la siguiente cronología:

AÑO 2010

FEBRERO

- Día 5.- Dos días después de que se cerrase sin acuerdo la negociación del convenio, el Consejo de Ministros aprueba un decreto-ley que devuelve a AENA la capacidad de gestión y control del tráfico aéreo, que estaba en manos de los controladores desde marzo de 1999, cuando entró en vigor el primer convenio colectivo.

- Día 11.- Los controladores se quejan de que el Gobierno vulnera el derecho constitucional a la negociación colectiva.

ABRIL

- Día 15.- Entra en vigor la nueva ley por la que se fijan determinadas condiciones laborales para los controladores civiles de tránsito aéreo, que establece una nueva organización del trabajo y rebaja los salarios de este colectivo.

MAYO

- Día 12.- La Audiencia Nacional desestima la demanda de conflicto interpuesta por la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) contra la Ley.

JUNIO

- Día 27.- La USCA niega que haya incrementado el absentismo laboral como medida de presión, tal y como denuncia AENA, y asegura que las bajas actuales están certificadas por los servicios médicos de la Seguridad Social.

- Día 28.- Las compañías aéreas acusan a los controladores de provocar retrasos y cancelaciones generalizadas en el tráfico aéreo.

JULIO

- Día 20.- El ministro de Fomento anuncia que el Gobierno habilitará a controladores militares para que ocupen puestos de trabajo en los aeropurtos civiles. A su vez, la Fiscalía afirma que investigará las bajas por enfermedad de los controladores.

- Día 21.- AENA acusa a los controladores de organizar "una huelga encubierta" para presionar en la negociación del nuevo convenio.

- Día 23.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que abre la posibilidad de encomendar el control del tránsito aéreo a controladores privados ajenos a AENA.

- Día 30.- El Ejecutivo aprueba un nuevo decreto que regula la jornada de los controladores, que se mantiene en 1.670 horas, más 80 extraordinarias.

AGOSTO

- Día 3.- El 98 % de los controladores autorizan a su sindicato a convocar una huelga ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo.

- Día 10.- Los controladores renuncian a convocar la huelga en el mes de agosto para no perjudicar al sector turístico.

- Día 13.- La USCA y AENA firman un preacuerdo que acepta las condicones laborales establecidas por el Ministerio de Fomento a cambio de flexibilizar la jornada laboral en función de la carga de trabajo de cada centro.

- Día 19.- Los controladores respaldan mayoritariamente el preacuerdo alcanzado entre USCA y AENA.

SEPTIEMBRE

- Día 3.- Los controladores y el Ministerio de Fomento se reúnen para negociar el segundo convenio colectivo del sector y AENA confirma que ha recibido 180 peticiones de rescisión de contratos por cambio en las condiciones laborales.

- Día 10.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto que abre la puerta a que algunos aeródromos operen sin controladores.

OCTUBRE

- Día 7.- Los controladores abandonan la negociación de su segundo convenio colectivo con AENA por incumplimiento de acuerdos.

NOVIEMBRE

- Día 26.- La USCA anuncia cierres en el espacio aéreo de Galicia a partir del fin de semana, que se extenderán durante el mes de diciembre al conjunto de España, por exceso de horas trabajadas.

- Día 30.- La USCA y AENA presentan en la mesa negociadora sus respectivas propuestas completas de segundo convenio colectivo.

DICIEMBRE

- Día 3.- El Consejo de Ministros ratifica en un real decreto de medidas económicas que el máximo de horas que pueden hacer los controladores de tránsito aéreo será de 1.670.

- Se decreta el cierre del espacio aéreo de los aeropuertos de Barajas, Baleares, Canarias y Galicia, porque los controladores abandonan masivamente sus puestos en protesta por la decisión del Gobierno

- El Gobierno aprueba un decreto por el que el Ministerio de Defensa asume el control del espacio aéreo español.

- Día 4.- Decretado el estado de alarma.

- A las 16.00 horas se reabre el espacio aéreo.

- Día 9.- La Fiscalía cita a los controladores. Estos acuden pero se niegan a prestar declaración. Por su parte, USCA recurre ante el Tribunal Supremo la militarización de los aeropuertos.

- Día 16.- El Congreso autoriza al Gobierno a prorrogar el estado de alarma hasta el 15 de enero para consolidar la normalidad en el tráfico aéreo y afrontar la "alarma social" que ha generado la crisis de los controladores.

- Día 20.- Los controladores y AENA retomaron las negociaciones del II convenio colectivo.

AÑO 2011

ENERO

- Día 10.- El 85,4 % de los controladores acepta el preacuerdo alcanzado con AENA para someter sus discrepancias a arbitraje mediante la designación de un mediador en 48 horas. El 12 de enero se reanudarán las negociaciones que deberán concluir el 28 de febrero, aunque a partir del 31 de enero las discrepancias se resolverán por arbitraje.