Síguenos en redes sociales:

El centro médico de Sarriguren concentrará los programas de salud mental infanto-juvenil

la futura dotación ACOGERÁ el servicio QUE AHORA SE PRESTA EN NATIVIDAD ZUBIETALos expertos alertan de que entre un 10% y un 20% de los menores presenta algún tipo de trastorno mental

El centro médico de Sarriguren concentrará los programas de salud mental infanto-juvenil

SARRIGUREN. Asimismo, la unidad de hospitalización de día -ubicada ahora en un edificio del Hospital Psicogeriátrico- se llevará al centro Natividad Zubieta que queda libre, mientras que la unidad de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil, en el Complejo Hospitalario de Navarra (antiguo Virgen del Camino) se mantendrá en el mismo sitio. La consejera de Salud, María Kutz, acompañada por el director general de Salud Mental, Víctor Peralta, y la responsable del Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil, Clara Madoz, dio a conocer ayer estas novedades en la futura dotación médica de Sarriguren.

En las instalaciones de la Ecociudad se desarrollarán los distintos programas ambulatorios según los trastornos, priorizando los graves, como el programa de Trastornos de Conducta Alimentaria, el de Neurodesarrollo, el programa de Niños y Adolescentes en situación de Desprotección Social o el de Trastornos Psicóticos-Afectivos. Se trata, por lo tanto, de un servicio que atiende las dolencias más graves, pero que en un futuro abarcará a toda la población de menores de Navarra que presenten problemas mentales.

Clara Madoz resaltó que desde el centro de Sarriguren "vamos a tratar a los niños y adolescentes de una manera individualizada, en función de las necesidades de cada uno". En estas instalaciones se desarrollarán las diferentes actividades con una mayor amplitud de espacios, entre ellas "las terapias de grupo, que son fundamentales". Para ello, se dispondrá de una plantilla compuesta de seis psiquiatras, cinco psicólogos clínicos, una enfermera, una psicomotricista, una trabajadora social y dos administrativas, además de los facultativos en formación (médicos y psicológos internos residentes, etc).

En las dependencias, además, se distribuirán 13 despachos y contarán, entre otros espacios, con dos salas de grupos y una de espera, en las que se desarrollarán actividades de tratamiento como terapias individuales, intervención con las familias, terapias grupales con menores o con padres. Además, está previsto que en el centro se realicen programas formativos.

3.115 menores atendidos Víctor Peralta, por su parte, destacó la importancia de la salud mental infanto-juvenil. Y es que entre un 10% y un 20% de los menores presenta "algún tipo de trastorno mental". Además, dijo, un 40% de los trastornos mentales que se diagnostica en la edad adulta "han tenido alguna manifestación en la infancia, que generalmente ha pasado desapercibida". Por lo tanto, consideró que la "atención a la salud mental en la infancia es prioritaria para diagnosticar, prevenir y tratar precozmente cualquier trastorno mental de la propia infancia o edad adulta".

Los datos de 2009, sin ir más lejos, apuntan a que 3.115 menores fueron atendidos en consulta, 769 en el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil, y 2.346, los menos graves, en los centros de salud mental.