Cuarenta estudiantes de FP participan en Bélgica en una feria de empresas simuladas
cursan 2º del ciclo de administración y finanzas en el cip donapea y el ies elizondoEs una metodología que basa su formación en la práctica real y pone en contacto a alumnos de más de 40 países europeos
pamplona. Cuarenta estudiantes del CIP Donapea y el IES Elizondo, que cursan 2º curso del grado superior de Administración y Finanzas, participaron recientemente en la Feria Internacional de Empresas Simuladas celebrada en la localidad belga de Gante. Se trata de la segunda vez que estos dos centros navarros asisten a este tipo de citas empresariales y educativas, en la que también participaron institutos de la mayoría de los países de Europa e, incluso, de Estados Unidos.
El objetivo de este encuentro internacional es poner en contacto al alumnado de diferentes países con la finalidad de establecer entre ellos relaciones comerciales virtuales. En esta ocasión asistieron a Gante alrededor de 300 empresas simuladas con su stand correspondiente así como un gran número de empresas que acudieron como visitantes. Los representantes navarros compartieron stand, donde presentaron sus cuatro empresas simuladas. En concreto, el CIP Donapea expuso tres iniciativas: Biman, dedicada a la prestación de diversos servicios de limpieza, Beira, que fabrica y comercializa envases de vidrio, y Vinos Lezaun Ardoak, que se dedica a la elaboración y comercialización de vinos. Por su parte, el IES Elizondo compareció con la empresa Baztan Likoreak, encargada de la elaboración y comercialización de diversos licores artesanos.
La experiencia, según destacaron desde ambos centros, fue muy interesante. "Además de intercambiar experiencias con alumnos de distintos países, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar Bruselas, Brujas y Gante", afirmaron.
práctica real Esta iniciativa, conocida como programa Sefed, nació hace 24 años y en la actualidad agrupa a más de 5.600 empresas simuladas de 42 países europeos. En Navarra la encargada de ponerlo en marcha fue Geslan, que también trabaja con La Rioja y la CAV. La empresa simulada es una metodología que se trabaja en 2º curso de Administración y Finanzas y tiene una duración de 88 horas entre septiembre y marzo. A diferencia del resto de asignaturas, esta iniciativa basa su formación en la práctica real. Su lema es Aprender haciendo, aprender trabajando. Los centros crean empresas como las de verdad: con un nombre, una forma jurídica, una actividad, unos gerentes (profesores) y unos trabajadores (alumnos). "Nuestras empresas mantienen contactos comerciales con otras 5.000 empresas del mercado internacional", explican desde el CIP Donapea. Las relaciones que mantienen se realizan vía internet, teléfono, correo postal, e-mail, visitas presénciales intercentros, meeting- point y asistencia a ferias estatales e internacionales.
Esta actividad, así como los programas Erasmus y Leonardo, se enmarcan dentro del objetivo estratégico de los centros referido a la internacionalización. Tanto los centros participantes, como el departamento de Educación han colaborado en la financiación de esta actividad.
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA