Síguenos en redes sociales:

El censo único de VPO abre con 1.037 citas previas y expectación por el alquiler social

el día 6 arrancan las primeras inscripciones presenciales para alquiler y compraFamilias que no han podido pagar su vivienda social o asumen rentas muy elevadas se interesan por el nuevo baremo público

El censo único de VPO abre con 1.037 citas previas y expectación por el alquiler socialFoto: j.b.

pamplona. El nuevo censo entró ayer en funcionamiento, tanto para la petición de cita previa como para su inscripción telemática (de la que han hecho uso 8 personas). Ambas aplicaciones -solicitud de cita previa e inscripción telemática- funcionaron ayer sin ningún tipo de incidencia, tal y como informó el departamento de Vivienda. A partir del día 6, miércoles, se llevarán a cabo las primeras inscripciones presenciales.

Existen dos modos de inscripción. Las personas interesadas en solicitar una vivienda protegida puedan inscribirse, desde ayer, de manera telemática a través de la web www.vivienda.navarra.es. Asimismo, ayer arrancó el proceso de petición de cita previa para la inscripción presencial a través del teléfono 012, de la web www.vivienda.navarra.es o en las oficinas de Infonavarra en Pamplona (Avda. de Roncesvalles, 11) y Tudela (Plaza de los Fueros, 5-6). Quienes soliciten esta cita previa pueden elegir como lugar de inscripción las oficinas de Vinsa en Pamplona (Avenida San Jorge, 8, bajo) o la oficina de Infonavarra en Tudela. Vinsa ha habilitado además una oficina especial, en la trasera de su sede central.

El proceso de inscripción está abierto de manera continua y no tiene fecha de caducidad, por lo que los ciudadanos podrán apuntarse cuando estimen oportuno. La primera adjudicación de viviendas será el próximo 1 de junio, por lo que las personas interesadas en solicitar alguna de las viviendas de esta primera convocatoria tienen casi dos meses de plazo para inscribirse.

Ayer no hubo colas en las puertas de Vinsa. La demanda de alquiler fue el principal protagonista en las consultas que se produjeron el primer día en que se puso en funcionamiento el censo único. Mario Espinosa y Lucila Alta, ambos de 29 años y originarios de Ecuador, llevan cuatro años trabajando en nuestro país. Están cobrando el subsidio y pagan 650 euros por una vivienda de alquiler, sin contar otros gastos.

Tampoco Espachi Esteluta, de 34 años y natural de Rumanía, tiene trabajo aunque su marido lo conserva. Llevan viviendo en Navarra desde hace cinco años. La familia, con un niño pequeño, vive en una habitación con baño y derecho a cocina por la que pagan 350 euros. Ahora están interesados en vivir en un piso de alquiler. Estarían dispuestos a pagar unos 250 euros por una vivienda de alquiler con subvenciones. "Llevamos varios meses esperando. Nos dijeron que para abril podríamos apuntarnos", indica Ion. Su idea es bajar de 600 a unos 400 la renta de alquiler que paga conviviendo con su hermana y la preferencia es "Pamplona".

La pamplonesa Vanesa Reloba espera acceder a un alquiler "bajo" para que su familia pueda salir adelante. Su situación es "dramática", admite, y está repercutiendo negativamente en su salud a muchos niveles (ha adelgazado ocho kilos). Ella y su pareja acaban de ofrecer la venta de su VPT al Gobierno de Navarra, la vivienda que les fue adjudicada en Buztintxuri hace cinco años para ella y sus dos hijos, y por la que venían pagando entre 800 y 1.200 euros de letra al mes, con un tipo de interés fijo. "Estamos esperando la resolución del Gobierno para que nos autoricen la venta del piso a un particular, pero mientras tanto tenemos que seguir pagando las cuotas...", señala esta joven de 30 años con dos hijos de tres y siete años. Ella está en paro y el mntiene un trabajo como mileurista. Ahora viven en Zizur Mayor, en casa de su madre Lourdes, que además tiene un hijo en la misma situación. "Los alquileres en Pamplona están entre 600 y 700 euros pero no te puedes mover a otro sitio porque los chavales estudian ahora en San Jorge", añade. Vanesa se queja de la falta de ayudas para familias en situaciones sobrevenidas como la suya. "Me dicen que es difícil entrar en un censo porque hay mucha gente necesitada, pero yo no puedo entender que a personas que han venido de fuera se les de ayudas para todo, estamos de acuerdo en la convivencia, pero con los mismos derechos...", reitera.

de alquiler en alquiler Susana tiene una hija de dos años, ella y su marido tienen trabajo, viven de alquiler pero los precios son elevados. "Nos interesaría un alquiler con opción a compra", indica esta mujer de origen latino. "Llevamos dos años esperando a que salgan viviendas en alquiler", explica. Camino Perú, de 50 años, gana 500 euros de la renta básica además de una pensión de minusvalía, vive con su madre y en alquiler, y ayer cogió información en las oficinas de Vinsa para informarse del nuevo censo en alquiler.

Begoña Lanchas vive en alquiler en una habitación, trabajar y quiere traer a Pamplona a su madre desde Salamanca. "Me gustaría comprar una vivienda pero no me lo puedo permitir así que pediré alquiler y a poder ser en un lugar céntrico. He pedido tres o cuatro veces y no he tenido suerte aunque mi salario no llega a 900 euros, y anteriormente ni siquiera llegaba al mínimo".

La pareja formada por Jenifer, de 16 años, y Adolfo, de 21, esperan un hijo y quieren salir de la casa familiar por lo que van a pedir una vivienda en alquiler. Walter Pinillos, de 37 años, tiene la suerte de tener trabajo, pero quiere cambiar el alquiler de 800 euros por otro más económico para vivir con su mujer y sus tres hijos. Ayer recogió información y en los próximos días pedirá hora en el censo, con preferencia por el barrio de la Rochapea. También Iona Villarroel prefiere un alquiler de menor cuantía a los 830 que paga de renta para vivir con su hermana. El caso de Micaela Neculita es muy similar y ayer pidió cita para solicitar una vivienda con opción a compra. 800 euros es lo que paga ahora.