PAMPLONA. La Fundación Colegio de Médicos de Pamplona otorgó ayer los 6.000 euros de la beca Ignacio Landecho 2011 al doctor Marcos Kutz Leoz. Kutz, que está realizando su tercer año de residencia en la especialidad de Gastroenterología y Hepatología en el Complejo Hospitalario de Navarra, ha recibido este dinero por un proyecto realizado durante marzo y abril en el hospital King College de Londres, donde ha trabajado en su Unidad de Trasplantes Hepáticos, considerado el mejor de Europa en su campo, según el propio Kutz.

La presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Teresa Fortún, señaló que "este año hemos elegido un trabajo con un alto valor científico porque el futuro de toda la gastroenterología se debe apoyar en técnicas como el transplante hepático".

La cuantía de la beca se destina desde hace tres años a apoyar el trabajo de los médicos que se están formando a través del MIR y se otorga en colaboración con los Laboratorios Cinfa. Su presidente Enrique Ordieres, señaló que "es muy importante que los profesionales sanitarios puedan ampliar sus conocimientos y compartir experiencias en otros centros".

Kutz, que fue elegido entre los seis candidatos que se presentaron a la beca, aseguró que el dinero irá destinado a financiar su estancia en el King College. El valenciano eligió este centro londinense porque, según apuntó "en el Hospital de Navarra no hacemos trasplante de hígado y el King College es el que más trasplantes hepáticos realiza de Europa".

experiencia enriquecedora Su labor allí fue principalmente de observador. La Unidad Hepática del King College está dividida en cuatro secciones (pacientes pretransplantados, UCI específica para el hígado, sección postrasplante y hepatología general) en las que Kutz pasó dos semanas en cada una. En la primera fase se encargaban de elegir cuáles eran los enfermos que podían someterse a la operación sin correr riesgos elevados. A pesar de que su papel estaba más enfocado al estudio de la labor de sus compañeros, "ya durante la primera semana el adjunto me dijo que debía presentar a un paciente así que no me quedó más remedio que desempolvar mi inglés", señaló.

Por otro lado, la existencia de una UCI hepática impresionó a Kutz ya que, según comentó, "es algo bastante fuera de lo común".

Kutz resaltó que su experiencia había sido "muy beneficiosa" porque, entre otras cosas, había tenido la oportunidad de conocer "otro sistema sanitario" diferente al nuestro y, en su opinión, "más desarrollado.