PAMPLONA. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo día 16 de septiembre durante el acto de apertura de curso, según ha anunciado la institución en un comunicado.
Alejandro Llano Cifuentes, que se incorporó a la Universidad de Navarra en 1977 como profesor ordinario de Filosofía, fue rector (1991-1996) y antes decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1981-1989).
Tras haber estudiado en las universidades de Madrid, Valencia y Bonn, este reconocido filósofo se doctoró en la Universidad de Valencia con un trabajo sobre la Metafísica de Kant, que llevó a cabo bajo la dirección del profesor Gottfried Martin.
Además de su investigación sobre la filosofía del idealismo alemán, ha estudiado cuestiones de ontología y teoría del conocimiento en Aristóteles y Tomás de Aquino, en diálogo con planteamientos del análisis lógico-lingüstico, además de ocuparse de problemas de filosofía política y teoría de la cultura.
Entre otros cargos, ha sido director y presidente del Centro de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Iniciativa Privada (CERSIP); vicepreidente del Seminario Permanente Empresa y Humanismo; y presidente de la Fundación Universidad-Empresa de Navarra.
También es presidente del Instituto de Antropología y Ética, académico de número de la Academia Europea de Ciencias y desde el año 2000, académico de La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino.
Además de numerosos artículos en revistas europeas y americanas, ha publicado diversos libros como Fenómeno y trascendencia en Kant (1973); Ética y Política en la sociedad democrática (1981); Ciencia y Cultura al servicio del hombre (1982); Gnoseología (1982, quinta edición 2000); Metafísica y Lenguaje (1984, segunda edición 1997); y El futuro de la libertad (1985).
Otras obras suyas son Filosofía della Conoscenza (1987); La nueva sensibilidad (1988, segunda edición 1989, traducción inglesa: The New Sensibility, 1991; traducción italiana: La nuova sensibilità, 1995); El humanismo en la Empresa (1991); El enigma de la representación (1999); Humanismo Cívico (1999); El diablo es conservador (2001); Sueño y Vigilia de la Razón (2001) y La vida lograda (2002).
Con la distinción concedida al profesor Alejandro Llano, serán veinte las Medallas de Oro otorgadas por la Universidad de Navarra desde 1990.