pamplona. Las investigaciones se centran en una academia de Madrid que podía haber nutrido de certificaciones falsas a varios escoltas a cambio de una cantidad económica cercana a los 400 euros. En lo que respecta a Navarra, el juzgado de Guardia ya ha recibido el atestado policial, en el que no constan detenciones, después de que entre el martes y el miércoles se citara a declarar en sede policial a una veintena de escoltas que ejercen su función en la Comunidad Foral.
Según las fuentes consultadas, los declarantes tenían que justificar que el documento había sido obtenido de manera legal, un diploma que es imprescindible para optar al examen de escolta y conseguir luego un puesto de trabajo. De hecho, no todos, pero algunos de los escoltas que obtuvieron de modo fraudulento ese diploma pueden estar ejerciendo en la actualidad y puede darse el caso de que empleen en Navarra. El número se aclarará una vez finalice la operación abierta por la Policía.
En este caso, un empleado de la academia podía haber ofrecido los diplomas a clientes de Navarra y la CAV. De este modo, en su proceder podía haber sustraído titulaciones o haberlas camuflado como formación on line (este documento solo se puede obtener de manera presencial) a cambio de 400/500 euros y que, de esta manera, se considerara aptos a personas que no habían realizado los cursos de formación requeridos y que, por lo tanto, carecían de los conocimientos oportunos para llevar a cabo sus funciones como vigilantes. Muchos pudieron aprobar sin acudir a una sola clase.
interior aprueba o suspende Dichos cursillos que culminan con el certificado impreso son indispensables para optar a los exámenes que convoca el Ministerio del Interior, que en última instancia aprueba o suspende al aspirante. Según fuentes cercanas al caso, los diplomas falsos son en realidad copias duplicadas de otros diplomas obtenidos legalmente, por lo que la labor policial se centra en discernir cuales se obtuvieron de manera fraudulenta. Alguno de los adquisidores de estos diplomas podían desconocer además el procedimiento y no saber que estaban comprando un documento ilegal.
Estas investigaciones se iniciaron a raíz de que el pasado 15 de junio se materializara la detención de 55 personas vinculadas a una trama de titulaciones falsas y que fueron arrestados en Madrid, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Mérida y Badajoz. Con estos títulos falsos, personas carentes de la preparación necesaria y, en algunos casos, con antecedentes penales han ejercido fraudulentamente como Vigilantes de Seguridad. Los diplomas falsos presentaban todos ellos el anagrama del centro privado de formación de Madrid y su comercialización habría podido reportar unos beneficios de más de 60.000 euros. Desde el inicio de esta operación se ha llamado a declarar en todo el Estado a unos 400 escoltas.