pamplona. Una reducción especialmente llamativa en Pamplona, donde la bajada media registrada fue del 7,1%. El informe correspondiente al tercer trimestre de 2011 (julio, agosto y septiembre) muestra también una variación intertrimestral a la baja del 3,4% para Pamplona y 2,7% para la media de Navarra, porcentajes "superiores" a las de trimestres anteriores. Para el director gerente de T&C, Enrique Altarriba, la recaída de los precios acentúa los descensos que se han registrado en periodos anteriores y puede estar motiva por la "acentuación de la crisis económica mundial y, en especial, de los países del área mediterránea". Así, la caída acumulada de precios desde que se observaron los valores más altos, en el primer trimestre de 2007, fue del -26,3% para Pamplona y del -24,4% para la media de Navarra.

Los barrios de Pamplona que presentan menores descensos en precios interanuales, entre el 4,1% y el 4,3%, son Iturrama, Azpilagaña y Santa Mª la Real, mientras que las caídas más agresivas se producen en Rochapea, San Jorge, Buztintxuri, Ezkaba, Chantrea y Orvina, con porcentajes que oscilan entre el 8,7% y el 8,2%. En San Jorge y Buztintxuri el precio medio del metro cuadrado útil es de 2.416 euros, algo superior a los 2.362 euros de la zona de Chantrea.

Los municipios de la Comarca de Pamplona registran caídas de entorno al 6%, lejos del 2% de descenso de precios en Tutela o Alsasua. Mendebaldea, Ermitagaña y Yamaguchi son los barrios más caros con 3.288 euros el metro cuadrado. La media en Pamplona es de 2.776 euros, mientras que la media en la Comarca es de 2.380 euros el metro cuadrado, y 2.231 en el conjunto de Navarra.

estudio del 'idealista' Por otro lado, el 53% de las viviendas de segunda mano en venta ya tienen un precio por debajo de los 200.000 euros, según la radiografía de la oferta inmobilaria publicada por idealista.com. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que concentra un mayor número de viviendas en venta, acumulando el 19,1% del total. Le siguen la Comunidad de Madrid (15,9%) y Cataluña (15,1%). Por encima del 10% está la Comunidad Valenciana (12,5%), mientras que la comunidad con menor número de viviendas en venta es La Rioja, donde solo se comercializa el 0,6% del total de viviendas españolas, seguida de Navarra (0,9%) y Extremadura (1,1%). El 28% de los propietarios asegura que su vivienda tiene menos de 5 años, mientras que el 22% dice que más de 30 años. Gran parte del parque inmobiliario (33,8%) se encuentra en el rango de 81-120 metros, y un 40,9% disponen de 3 dormitorios. Para el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, estos datos demuestran que muchos propietarios todavía no han aceptado la nueva situación económica del país y aún no han corregido sus precios para llegar al punto hasta el cual puede llegar la demanda.