"En el peor de los casos, la intoxicación por cloro provoca edema pulmonar agudo"
Los síntomas pueden agravarse con el paso de las horasIdoia Gurrutxaga, médico del Hospital Donostia, insiste en la importancia de vigilar las dolencias
Donostia. "Una intoxicación por inhalación de cloro puede afectar a las vías respiratorias bajas, por lo que pueden aparecer broncoespasmos y, en el peor de los casos, edema agudo de pulmón", informó ayer a este periódico Idoia Gurrutxaga, médico del Hospital Donostia, en relación a los riesgos que puede producir estar expuesto a esta sustancia. Sin embargo, reconocía que estas dolencias aparecen solo en algunos casos.
"El cloro es un gas irritante que, cuando se inhala, afecta a las vías respiratorias altas, es decir, a las mucosas", señaló. Ello provoca que los intoxicados sufran fuerte dolor de garganta; ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua; irritación; conjuntivitis o tos. "En este caso (en relación al escape de cloro sucedido ayer en el centro de talasoterapia de La Perla de Donostia), como el contacto con el cloro se ha producido por inhalación, a nivel cutáneo no afecta", especificó Gurrutxaga.
Según esta facultativa, los síntomas pueden durar hasta tres días, desde que se produce el contacto, por lo que es muy importante que los pacientes "estén vigilados", apuntó. "En un primer momento, el cloro afecta a las vías respiratorias altas pero, con el paso de las horas, puede atacar a las vías respiratorias bajas así que es importante que permanezcan en observación para controlar que los síntomas no se agraven", explicó, si bien matizó que "en este caso, aunque los catorce ingresados permanecen en observación, ninguno de ellos reviste gravedad". Y es que la repercusión de una intoxicación provocada por inhalación de cloro depende de "la cantidad y la intensidad con la que se inhale el gas", señaló.
Gurrutxaga apuntó que, cuando sucede una intoxicación de este tipo, "lo primero que hay que hacer si se ha entrado en contacto con el cloro es lavarse bien, ducharse, para eliminar todos esos gases del cuerpo". Del mismo modo, insistió en que "es igual de importante la observación de los pacientes, para evitar que los síntomas se agraven".
En lo que se refiere al tratamiento, Gurrutxaga indicó que "no existe uno específico para este tipo de intoxicaciones" por lo que, lo que se hace es "tratar cada dolencia de una forma específica, dando al paciente tratamientos sintomáticos".
Más en Sociedad
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia