El impacto social de la crisis es mayor para parejas jóvenes y con menores sin colchón frente al paro
su desempleo es más "grave" por tener un préstamo que pagar e hijos pequeños La profesora de la UPNA Begoña Pérez advierte de que hay muchos jóvenes sin cotización por tener un empleo temporal
pamplona. Consecuencias derivadas de la reducción de ingresos, privaciones e impagos, pero también en "la salud, en la salud mental, en las relaciones familiares y sociales... que se intensifican e interrelacionan negativamente conforme se alarga la duración del desempleo". "De esta crisis se ha llegado a plantear la necesidad de un cambio de modelo ante las limitaciones de este modelo capitalista, sin embargo no conocemos la difícil realidad de las familias sin ingresos estables".
Así se expresó Begoña Pérez Eransus, profesora de Trabajo Social, durante el III Congreso de la Red Española de Política Social organizado por el grupo de investigación ALTER de la UPNA en la presentación de su estudio sobre "el impacto social de la crisis económica". La tasa de paro del 20% en el conjunto del país o del 12% en Navarra, subrayó, "no nos da información sobre las consecuencias sociales del desempleo, que vienen amortiguadas por dos grandes lazos de integración social": la protección familiar, que se compensa dentro del hogar con ingresos de otros familiares, cónyuges o progenitores; y los subsidios y prestaciones por desempleo tanto a nivel contributivo como las que se han creado de manera extraordinaria para la crisis como el Prodi. Se conoce además el número de prestaciones de desempleo pero hay "escasa información" de las personas que van agotando esa prestación, y son las comunidades autónomas las encargadas de asumir las "necesidades sociales de las personas sin ingresos a través de programas de rentas mínimas y servicios sociales". Las entidades sociales denuncian a su vez el fuerte incremento de la demanda de sus servicios de atención básica.
No obstante, hay hogares que no cuentan con ningún colchón social o familiar frente al paro. De hecho, no todo el mundo accede a a la protección contributiva. "Lo que denunciamos es que nuestro sistema de protección de desempleo tiene lagunas que hace que haya parados sin protección. Se prima al que más ha trabajado y más ha contribuido, sin embargo hay muchísimos jóvenes y personas extranjeras en nuestro país que, por tener un empleo temporal, no cotizaron lo suficiente y no se benefician de la protección por desempleo", remarca.
Las tendencias detectadas en las conclusiones del estudio que coordinó para la Fundación Foessa (Cáritas) que analizaba el periodo 2007-2009 (El primer impacto de la crisis) se han visto agravadas en los últimos años. Los principales afectados de la crisis son hogares de personas jóvenes, de entre 25 y 35 años, sólas o recién emancipadas con hijos a cargo. A diferencia de los años noventa en los que el paro no afectaba a la persona de referencia de una familia, ahora todas aquellas personas que en los años de bonanza tuvieron un empleo temporal, jóvenes y personas extranjeras, son,"ahora al perderlo, los que llevan el peso del hogar". "Tienen un préstamo que pagar, menores a cargo y, por tanto, es un desempleo más grave", remarca. De este modo, concluye que está pagando la crisis un colectivo, una generación con graves consecuencias en el futuro por "procesos de deterioro hacia la exclusión social". "El impago de vivienda puede llevar a situaciones de desahucio, la falta de ingresos está llevando a que las familias se priven de la compra de alimentos, de ropa, de medicamentos, situaciones de gravedad que, si se enquistan en el tiempo, pueden derivar en otros deterioros como fracaso escolar de los menores, en las relaciones de pareja, en deterioro de situaciones de salud mental, en minar la autoestima...", reitera.
Más en Sociedad
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición