EL nuevo año incorpora novedades en materia de vivienda que afectarán a promotores, compradores, inquilinos o propietarios que decidan acometer una reforma. Algunas medidas vienen dadas por decisiones adoptadas en Madrid por el nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy y otras son fruto de las nuevas normativas aprobadas por el Gobierno foral con competencias en esta materia y coincidiendo con los recortes.
iva
Se aplicará el 4% en adquisición de la primera vivienda
Se mantiene el IVA del 4% para la adquisición de primera vivienda a partir del 2012 para todo el año, medida con la que se pretende ayudar a la reactivación del mercado de viviendas y con el fin de reducir el stock. El anterior Ejecutivo estatal ya aprobó hace cinco meses un Real Decreto que reducía del 8% al 4% el IVA para la compra de viviendas, porcentaje que ahora se mantiene en todas las comunidades autónomas, de modo que Navarra también deberá realizar los cambios normativos para su aplicación con efecto retroactivo.
deducción fiscal
Se mantiene en el 15% para la compra y topes para el alquiler
A nivel estatal se recupera la deducción por compra de vivienda habitual. En Navarra se había mantenido esta deducción en un 15% por lo que el departamento no prevé cambios en el comportamiento de la demanda de vivienda. En vivienda protegida y en la nueva tipología de Vivienda Libre de Precio Limitado se venía aplicando en los últimos tres años una desgravación adicional del 5% hasta un 20% pero quedó suprimida. Así, se recupera la desgravación fiscal para la compra de vivienda independientemente de los ingresos del adquiriente. Los compradores de vivienda podrán desgravar el 15% (18% para unidades familiares con dos o más hijos) de las cantidades aportadas a su casa- hasta un máximo de 9.040 euros- independientemente de su renta. Así, podrán ahorrarse hasta 1.352 euros anuales, unos 40.000 euros en total para una hipoteca a 30 años, independientemente de lo que ganen. Sin embargo, no ocurre lo mismo con quien viva de alquiler (para vivienda habitual), lo que algunos expertos denominan la "brecha fiscal". Cabe recordar que en el Estado Zapatero eliminó la rebaja fiscal en el IRPF por la compra de vivienda para rentas superiores a 24.107,2 euros y, al mismo tiempo, elevó hasta ese umbral el límite para aplicar la deducción por alquiler. A partir de ahora los contribuyentes, con independencia de su nivel de renta, puedan beneficiarse de la deducción por compra pero en alquiler los beneficios tributarios quedan topados para las rentas superiores a 24.107 euros. El alquiler supone en Navarra una deducción en la cuota del IRPF del 15% de las cantidades abonadas, con un máximo de 900 euros anuales, para rentas inferiores a 30.000 euros (60.000 conjunta como unidad familiar).
renta de emancipación joven
No se podrán pedir más ayudas
No se incorporarán más beneficiarios a la renta de emancipación (ayudas directas del Estado) que reciben los menores de 30 años, aunque se mantiene la cobertura actual que afecta a 300.000 jóvenes de los que son de Navarra. En aquellos casos en los que la ayuda estatal de los 210 euros se hubiera solicitado antes del 31 de diciembre del 2011 tendrá derecho a la misma por un periodo de cuatro año máximo a no ser que el inquilino cumpla antes los 30 años. Los jóvenes de 22 a 30 años que vienen cobrando la renta lo seguirán haciendo hasta que agoten ese plazo (2015 el tope). Más de 7.000 perceptores en la Comunidad foral cobran esta renta que se tramita a través de Vinsa.
impuesto sobre la vivienda
Sube el IBI según municipios para atajar la deuda
Rajoy anuncia un incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los dos próximos años (2012 y 2013) que afectará a las viviendas que se sitúen por encima del valor medio de su municipio. Es decir, le subirá a la mitad de las viviendas de cada población. El incremento no es lineal para todos, sino que, dependiendo de cuando se produjo la última revisión catastral, así será el incremento (que va del 0 al 10%). Así, si la última revisión se produjo antes de 2002, subirá un 10%; si fue entre 2003 y 2005 subirá un 6% y si fue entre 2009 y 2012, un 4%. Según el portal inmobiliario idealista.com, los que se revisaron entre 2006 y 2008 no tendrán revisión ya que la burbuja provocó que dichos municipios tengan actualmente valores más altos que el resto. Dentro de cada municipio, tampoco habrá una subida para todos, sino sólo para los que tengan las viviendas con mayor valor catastral (siempre que sus valores catastrales hayan sido actualizados después de 2001).
vivienda protegida (VPO y VPT)
Subida del módulo un 3,95%
El módulo de vivienda protegida sube este año un 3,95% respecto a este año por la variación del IPC y del coste de la mano de obra, fundamentalmente. La subida se aplicará a todos aquellos proyectos de viviendas que soliciten su calificación como vivienda protegida al departamento de Vivienda a partir del 1 de enero del 2012. De este modo, a partir del 1 de marzo cuando se adjudiquen las nuevas promociones de viviendas protegidas entrarán aquellos pisos que se calificaron el año pasado, y por lo tanto, sin la subida, y los que hayan sufrido los nuevos precios. Así, la compra de una VPO de 80 metros cuadrados con garaje de 12 metros cuadrados y trastero de 6 supondrá en 2012 un coste máximo de 152.974,26 euros, sin IVA (176.508,18 euros, sin IVA la VPT).
ayudas para vpo y vpt
Compra y alquiler, sujetas a cambios en 2012
Las ayudas para la compra y alquiler de vivienda protegida están pendientes de un nuevo decreto foral. Está por ver si se prorrogan y de qué forma las actuales ayudas que actualmente fluctúan entre el 8 y el 16% para la compra VPO, y del 2 al 6% para VPT. En el caso del alquiler las subvenciones van del 25% al 75% de las rentas mensuales.
rehabilitación
Se subvencionarán las viviendas que tengan más de 20 años
Otra de las novedades anunciadas por el Gobierno foral en materia de rehabilitación consiste en elevar de 15 a 20 años la antigüedad mínima de la vivienda para acceder a ayudas, según el nuevo Decreto Foral 25/2011 del 28 de marzo. Las actuaciones protegibles en materia de rehabilitación solo podrán realizarse en inmuebles con antigüedad superior a 20 años, "excepto cuando se trate de las adaptaciones de las viviendas o edificios que sean pertinentes para su uso por parte de personas discapacitadas, o cuando las obras sean necesarias para adaptar las instalaciones a la normativa técnica de aplicación obligatoria". La nueva horquilla de ayudas será del 7% al 22%, repartida en cuatro tramos de renta: hasta 13.087 euros, hasta 21.812, hasta 26.174 y hasta 30.537 euros. El techo de ingresos se reduce a 3,5 veces IPREM (30.537,42 anuales).