pamplona. Es la única opción plurilingüe que permite dominar los dos idiomas propios de Navarra (euskera y castellano) y adquirir un nivel óptimo en lenguas extranjeras, sobre todo, en inglés. Un modelo, el D, que lleva a sus espaldas más de 30 años de experiencia y se ofrece en toda Navarra, si bien en la zona no vascófona la única opción se reduce a seis ikastolas concertadas. La Federación Navarra de Ikastolas tiene otros nueve centros repartidas por el resto del territorio, mientras que la red pública oferta más de 60 centros de Infantil y Primaria, a los que se suman los institutos.
El pasado año, un 30% de los 6.685 escolares de 3 años (1.946) inscritos eligió la enseñanza en euskera. Tres de cada cuatro optó por la red pública y el resto se decantó por una ikastola. Dada la reducción de la oferta en FP y en ESO y en Bachillerato (en las zona no vascófona), el alumnado global inscrito en la enseñanza en euskera se reduce al 22,6%.
enseñanza pública La asociación de directores/as de escuelas públicas del modelo D, Nize, anima a las familias a optar por sus centros, que ofrecen una enseñanza pública "en cada barrio y pueblo de Navarra" con una oferta educativa de calidad y plurilingüe". Su apuesta por el aprendizaje de idiomas es clara. "El modelo D es el único que garantiza de forma óptima e integrada el aprendizaje del euskera y el castellano y de idiomas extranjeros", afirma Iñaki Andueza, de Nize. Un "bilingüismo real consolidado" que permite alcanzar "un plurilingüismo eficaz por medio del tratamiento integrado de lenguas".
Esta asociación destacó el carácter público de los centros, que "están gestionados democráticamente por todos los sectores implicados en el proceso educativo" y su ubicación "en cada barrio y pueblo, reflejando así su realidad social". Por último, Andueza recordó que el proceso de enseñanza-aprendizaje "contempla al euskera como referente básico de la cultura euskaldun, presente en nuestro currículo y actividades".
El colectivo de familias y docentes Sortzen-Ikasbatuaz también tiene "muy claro" que la mejor opción es la enseñanza pública en euskera, "al ser el más completo y con mayor experiencia". Sin embargo denunciaron que "el Gobierno foral no autoriza el modelo D público al 40% de la ciudadanía navarra (zona no vascófona) y le niega la mejor educación pública". Para dar la vuelta a esta "injusta y discriminatoria situación", este colectivo invita a las familias que sí pueden elegir esta opción educativa a hacerlo.
ikastolas La otra opción de estudiar en euskera son las ikastolas concertadas, que presentan 40 años de experiencia y tienen como objetivo, señaló el director de la federación, Pello Mariñelarena, "avanzar hacia la excelencia a través de una educación de calidad y plurilingüe". Para ello, estos centros consideran "fundamental" la formación continua del profesorado, el uso de las nuevas tecnologías y una enseñanza personalizada. Y es que las ikastolas tienen un proyecto educativo propio que garantiza "el desarrollo integral de la persona y promueve valores como la solidaridad, el humanismo, la tolerancia, la convivencia o el respeto".
El modelo de las ikastolas, en el que estudian en la actualidad unas 6.300 personas, ha sido y es "líder y referente en la enseñanza de calidad" y ha obtenido el premio de la UE a la innovación en la enseñanza y aprendizaje de lenguas o programas de convivencia. Por último, al igual que sus compañeros de la pública, estos centros tienen en cuenta "nuestras raíces, historia, cultura y costumbres, y por encima de todo, el euskera" sin olvidar que "formamos personas abiertas y dispuestas a enriquecerse de otras culturas".