Descubren una población única de tritones pirenaicos en el ibón de Acherito, en Huesca
LLEIDA. Dichos tritones --'Calotriton asper'-- no realizan una metamorfosis completa y sus individuos son estrictamente acuáticos, lo que limita la dispersión de su flujo genético entre poblaciones vecinas, ha asegurado la UdL en un comunicado.
La investigación, llevada cabo bajo el patrocinio del programa de biodiversidad de Endesa, se recoge en el libro 'Biología del tritón pirenaico en el ibón de Acherito' --nombre que recibe el lago en cuestión--, obra de Delfí Sanuy, Antoni Palau y Fèlix Amat.
Los investigadores apuntan a que el aislamiento reproductor de los tritones de Acherito podría deberse a diferentes comportamientos de cortejo entre los tritones de lago y los de torrente, lo que de demostrarse sería "un caso de principio de especialización ecológica", un fenómeno sumamente raro en la naturaleza y muy difícil de hallar.
Por ello, han alertado sobre la introducción de peces para la pesca deportiva, que podría suponer una "pérdida irreversible" de estos anfibios, y consideran necesario potenciar la instalación de puntos de agua para que éstos realicen nuevas puestas.
Sanuy ha señalado que el cambio climático puede acelerar el peligro para estas poblaciones, que se podrían ver afectadas por el calentamiento global.
Más en Sociedad
-
Los Mossos investigan un grupo de WhatsApp entre menores de Barcelona con presunto contenido sexual
-
Cuatro de cada diez estudiantes de la UPNA y la UN tiene su residencia fuera de Navarra
-
La meteorología adversa desvía más de diez vuelos del aeropuerto de El Prat
-
Un investigador de la Universidad de Navarra participa en el mayor estudio realizado hasta ahora contra la malaria