Lucía y Javier, los nombres navarros más frecuentes en los nacidos de 2011
Como novedad, June escala puestos hasta situarse en la séptima posición
Pamplona. El año pasado, los padres y madres navarros volvieron a ser tradicionales y se decantaron por los nombres de Lucía y Javier para los retoños de la casa. Así, la elección no ha cambiado demasiado respecto a años anteriores, aunque ha habido un intercambio en los puestos de preferencia.
Lucía retoma la primera posición como el nombre más utilizado entre las chicas. En 2011, se puso este nombre a 71 niñas, seguido de Irati, con 66 denominaciones y Nahia, con 56. Para los chicos, el preferido es Javier, con 88 asignaciones, primera posición que no ocupaba desde 2005. En segunda lugar, los nombres seleccionados fueron Iker (85) y Unai (75).
Por otro lado, en el caso de que se considere las formas Leyre (53) y Leire (22), en castellano y en euskera como una sola, éste resultaría ser el nombre femenino más frecuente. En el caso de los chicos, ocurriría algo parecido con Javier y Xabier, con 88 y 47 asignaciones respectivamente, que continuaría siendo el nombre masculino más frecuente.
Otros nombres que ascenderían posiciones en la lista de los más frecuentes si se uniesen las formas en castellano y euskera serían, para las chicas, Ana, Ane y Anne (95 ocasiones) y, para los chicos, Miguel y Mikel (95 casos).
En cuanto a los diez nombres más populares para las chicas, el pasado año no se produjeron variaciones con respecto a años anteriores. Con todo, cabe destacar el nombre de June, que escala posiciones hasta el séptimo lugar y aparece por primera vez en la lista de los diez nombres más frecuentes. En el caso de los chicos, sucede lo mismo con el nombre de Julen, que se sitúa en novena posición mientras que en 2010 ocupaba la posición 26.
nombres compuestos Entre otros datos que se han recogido, se percibe que la nacionalidad de los padres tiene mucha relación con el nombre elegido. Así, las niñas y niños con progenitores de nacionalidad extranjera reciben nombres como Marwa, Malak, Lina, Salma Aya o Sara, en el caso de las chicas, o Mohamed (Mohammed), Adam o Rayan en el caso de los chicos.
Por otro lado, los progenitores que utilizan más los nombres compuestos son los de nacionalidad americana, entre los que el 65,6% de los nombres son chicos y el 65,9% de las chicas son compuestos. Estos padres tienen principalmente nacionalidades procedentes de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú.
Los progenitores que menos utilizan los nombres compuestos son los españoles y los de origen africano: 25,8% y 16,1% para chicos y chicas, respectivamente y, en el caso de los padres de origen africano, los porcentajes son el 26%.
Por lo general, hay gran variedad en los nombres elegidos y apenas se repiten los casos.
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió