La Ultzama acoge este sábado el XXIV Día del Navarro Ausente
Esta jornada, que el próximo año celebrará su 25 edición, es un punto de encuentro para los navarros que viven fuera de la Comunidad foral
PAMPLONA. Esta cita festiva anual constituye un punto de encuentro para los navarros que viven fuera de la Comunidad foral y está organizada por la Federación Nacional de Hogares Navarros, con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Ultzama.
Se celebra desde 1989, por lo que el próximo año celebrará su 25 edición. En estos 24 años, el Día del Navarro Ausente ha recalado en ciudades y localidades como Corella, Estella, Olite, Sangüesa, Tudela, Pamplona, Baztan, Viana, Lumbier, Peralta, Roncal, Tafalla, Aoiz, Lodosa, Los Arcos, Ochagavía, Milagro o Burguete. Cabe señalar que en España existen 14 hogares, centros, asociaciones o casas de Navarra distribuidos por la geografía española: Asturias, Barcelona, Burgos, Logroño, Madrid, País Vasco (Barakaldo, Bilbao, Vitoria y Arrasate-Mondragón), Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
En esta ocasión, los actos se desarrollarán en tres de las catorce localidades que integran el Valle de la Ultzama: Arraitz, Larraintzar y Zenotz. Arraitz, antiguo señorío, cuenta con un importante proyecto de actuación medioambiental y con el famoso roble milenario de Orkin. En su término se encuentra también el yacimiento arqueológico de la cueva de Abauntz, donde se halló el mapa más antiguo de Europa Occidental, con 13.660 años de antigüedad. También destaca la iglesia parroquial de la Asunción, con su torre octogonal. Larraintzar cuenta con un puente románico y una iglesia renacentista, y, finalmente, Zenotz, con un centro ecuestre.
Programa de actos del sábado 26
El día 26 la jornada comenzará a las 10.30 horas en Arratiz con acto de bienvenida a los participantes con música de trikitixas a cargo de alumnos de la Escuela de Música de Aralar. A las 11 horas, también en Arraitz habrá una misa en la iglesia de la localidad, cantada por el Coro del Valle de Ultzama, dirigido por José María Vera.
A las 12 horas será el saludo desde la casa consistorial a cargo del alcalde del Valle, Patxi Pérez Arregui, y el lanzamiento del cohete que dará paso a actividades de animación de calle con trikitixas y degustación de cuajadas y postres (a cargo de las empresas Postres Tradicionales Ultzama y Lácteos Goshua).
A las 13 horas, ya en Zenotz, tendrá lugar un espectáculo ecuestre en el centro Robledales de Ultzama. Y a las 14,30 horas, en Larraintzar, será la comida en el frontón, con canciones populares y concierto y baile a cargo de DJ Buru.
A las 17,30 horas, también en Larraintzar, habrá una exhibición de deporte rural con Alvaro Morrondo y Pikabea (carpa situada junto al frontón), una feria de productos artesanales (patio del colegio), con barra de bar a cargo del C.D. Ultzama. Y a las 18,30 horas, en Larraintzar, un concierto a cargo de la coral Mendi, en el centro cívico.
Actos previos
El programa de actos en torno a esta celebración comienza este sábado 19, con un rally fotográfico sobre los paisajes del Valle. Los trabajos formarán parte de una exposición que se inaugurará el viernes 25 a las 20 horas, en el centro cívico de Larraintzar.
Asimismo, para las vísperas del Día del Navarro Ausente, se ha programado una actuación de danza del vientre y danza moderna, a cargo de las vecinas del Valle, también en el centro cívico de Larraintzar, a partir de las 20,30 horas. A continuación, sobre las 21 horas, tendrá lugar un homenaje al Valle de Ultzama.
Más en Sociedad
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS