La ola de calor africano remite con la llegada de un frente atlántico
La comunidad foral rozó ayer los máximos históricos y alcanzó los 42ºC en la ribera Mañana se notará con más fuerza el descenso en las temperaturas e incluso podría caer alguna precipitación
pamplona. Los termómetros alcanzaron ayer temperaturas que rozaron los máximos históricos en la Comunidad Foral con 42ºC en la Ribera navarra, 41ºC en la zona media y 38ºC en la cornisa cantábrica. Estos datos se comparan con la ola de calor de 2003, donde los termómetros marcaron en Pamplona una máxima de 41,2ºC. Entre la tarde de hoy y el día de mañana se prevé un descenso claro de las temperaturas debido a un frente frío del Atlántico proveniente del oeste de Portugal.
La ola de calor africano que comenzó el pasado miércoles llegó a su punto álgido ayer dejando en alerta naranja a la zona media y a la zona norte de la Comunidad y en alerta roja a la Ribera navarra. Una de las zonas donde el calor se hizo notar fue en el terreno de las Bardenas Reales donde la temperatura del suelo era de 45,5ºC a las 17.00 horas. La alerta naranja se mantendrá hoy en todo el territorio foral.
Las temperaturas que llamaron "especialmente la atención" fueron las nocturnas, ya que estuvieron en el umbral donde "el organismo humano no puede conciliar el sueño, entre los 22-23ºC", explicó el responsable de la estación meteorológica de La Rioja, Evelio Álvarez Lamata.
El descenso de las temperaturas comenzará durante la tarde de hoy, cuando los termómetros marcarán tres grados menos de media en todo el territorio foral, 36ºC en la zona norte, 37ºC en la zona media y 38ºC en la Ribera navarra. A partir de mañana, las temperaturas sufrirán un claro descenso debido a la llegada de un frente frío del Atlántico. Esta corriente de frío provocará un descenso en las temperaturas que bajarán hasta los 28-29 ºC. El frío atlántico traerá nubosidad y alguna precipitación leve con vientos fuertes. El calor estuvo presente en todo el territorio foral donde los vecinos de las localidades, como Estella o Tudela, prefirieron quedarse en sus casas o en los bares con aire acondicionado. Uno de los colectivos que más sufrió el intenso calor que se registro ayer en Navarra fue el de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por tierras forales. Más de una decena de ellos tuvieron que ser atendidos en los distintos albergues y refugios al llegar exhaustos, mareados y deshidratados. Para su recuperación se les suministró té y distintas bebidas isotónicas. Por fortuna, ninguno necesitó asistencia médica.
Durante la semana que viene, las temperaturas volverán a subir y los termómetros se mantendrán en los 33-34ºC. Estos datos no han batido recórds históricos, aunque sí que han alcanzado "el límite de temperatura máxima establecido", aseguró Evelio Álvarez. Esta ola de calor puede compararse con la que hubo en 2003, aunque en este caso, la ola de calor estuvo presente durante más días por lo que la sensación térmica fue de más calor. En 2003 el día más caluroso de la ola de calor, los termómetros de Pamplona marcaban los 41,2ºC, pero la temperatura máxima se alcanzó en Lekaroz, donde alcanzó los 44,7ºC en el día 4 de agosto de ese año.
l Incendios forestales. La Agencia Navarra de Emergencias (ANE) pide a los ciudadanos que extremen las precauciones en zonas rurales y entornos forestales debido al alto riesgo de incendio que existe durante estos días en la Comunidad Foral por las altas temperaturas y la sequía. No arrojar cerillas, colillas y otros objetos de riesgo, evitar la quema de rastrojos y restos de poda, son algunos de los consejos.
l Deshidrataciones. Uno de cada tres navarros podría sufrir una deshidratación durante los meses de verano. Un estudio realizado por el Observatorio de Hidratación y Salud, en el que participaron 2.000 personas mayores de 18 años, destaca que el 59% de los navarros ha sufrido alguno de los síntomas de la deshidratación.
l Baño libre. El Gobierno de Navarra recomienda a aquellos ciudadanos que se bañen en ríos, balsas o pantanos que no se tiren al agua en lugares de fondo desconocido puesto que puede haber poca profundidad o suelo rocoso y el impacto podría ocasionarles lesiones muy graves.
l Zonas naturales. El Gobierno foral aconseja extremar la precaución en las zonas naturales de baño En Navarra existen 10 zonas naturales de baño que no cuentan con vigilancia ni atención de ningún tipo.
l No bañarse si... ha comido o ha bebido en exceso, si ha estado largo rato al sol y el agua está muy fría, si se encuentra muy mal físicamente por cansancio o enfermedad, y si hay tormenta.
l Abandonar el baño. En el caso de sentir escalofríos persistentes, picores en el vientre o en los brazos, vértigo o zumbido en los oídos o malestar general se deberá abandonar el baño, según la ANE.
Más en Sociedad
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Save the Children denuncia que el 97% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet
-
Stratus: la nueva variante del COVID-19 que se propaga con rapidez, pero sin mayor gravedad clínica
-
Los peritos que elaboraron informes médicos sobre Mouliaá comparecen este martes ante el juez del 'caso Errejón'