EL alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, trasladó ayer a los activistas que viajan en la Flotilla de la Libertad el "sentimiento de amor y solidaridad" del pueblo vasco hacia Palestina y señaló que "hoy (por ayer) es un día para condenar el bloqueo israelí a la franja de Gaza".
El primer edil donostiarra, de Bildu, hizo estas declaraciones a los medios de comunicación durante el acto de recibimiento que tuvo lugar ayer en el puerto de Donostia del barco Estelle, que lidera la "III Flotilla de la Libertad", y que tratará de sortear el bloqueo israelí para llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
El barco, con doce activistas y tres tripulantes, llegó a la bahía donostiarra ayer por la mañana. La tripulación accedió al puerto hacia las 11.00 horas, donde le esperaban el alcalde y el delegado general de Palestina en España, Musa Odeh, además de un centenar de ciudadanos que se acercaron al muelle en un ambiente festivo, portando banderas palestinas e ikurriñas.
"Este es un día para solidarizarse con el pueblo palestino y condenar la política de bloqueo y contra los derechos humanos que lleva a cabo Israel", indicó Izagirre.
brindis
"Palestina aurrera"
En nombre de Gazatik Gazaruntz, la plataforma encargada del programa de actos que acompañará la estancia del Estelle en la capital guipuzcoana, Maite Berzosa dijo a los activistas que mientras permanezcan en Donostia "se sientan como en casa".
Minutos después de este saludo, los integrantes de la "Flotilla de la Libertad" y los ciudadanos que se acercaron al puerto brindaron con sidra al grito de "Palestina aurrera" (Palestina adelante) tras lo cual fueron invitados a un acto institucional en el Ayuntamiento.
El barco, de bandera finlandesa, partió de Suecia y ha realizado escalas en varios puertos de ese país, Finlandia y Francia, desde donde llegó ayer a Donostia, la primera escala de la embarcación en el Estado.
Mañana partirá hacia Bermeo, de donde se dirigirá hacia Alicante y a Barcelona, para desde esta ciudad intentar llegar a Gaza en octubre, según explicó Amaia García. La primera "Flotilla de la Libertad" fue interceptada por Israel en junio de 2010 en una acción que acabó con nueve muertos y más de 50 heridos y la segunda, que salió un año más tarde, no consiguió llegar a Gaza porque fue interceptada por la marina israelí. Entre los actos organizados por la estancia de la Flotilla de la Libertad en Donostia figuran hoy un concierto del cantautor Paco Ibáñez y del palestino afincado en Barcelona NaVil.