pamplona. Pese a que el Gobierno de Navarra aseguró por la tarde en una nota que no ha aumentado la lista de espera y que el tiempo medio de espera es de 16,5 días, Pepa Pagola, responsable de comunicación de Saray, reiteró que este año han llegado "al centro, mujeres que salen de la consulta de diagnóstico sin fecha de intervención y otras que tienen que esperar desde cinco semanas hasta dos meses". Desde la asociación también destacaron otros casos como el ocurrido el 11 de octubre, cuando "a las 16.00 horas en la consulta de Oncología, había cuatro personas esperando. La que menos, seis meses y la que más, dos años de espera para la revisión". Además, denunciaron que "en el Servicio de Cirugía Plástica en septiembre de 2012 se estaba llamando a pacientes en espera desde septiembre de 2011".

recortes La presidenta de Saray, Begoña Igoa, destacó que hoy en día es importante seguir avanzando en la detección de este tipo de cáncer porque "si se hace de forma precoz se facilita la curación", por eso lamentó que a pesar de que no se ha recortado la prevención, si que hay programas privados como el Jarcam, destinado a jóvenes con alto riesgo de sufrir cáncer de mama, que van a dejar de funcionar por falta de fondos. Para la asociación sería "muy preocupante que en una posible revisión de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud pudieran incluirse recortes en los programas de cribado mediante mamografías", indicó Pagola. Para que finalmente no existan ajustes en este campo, pidieron que no salgan de la "cartera básica asuntos tan imprescindibles como el estudio genético, los tratamientos de fertilidad, la cirugía plástica y reparadora, la rehabilitación o las unidades de linfedema". En cuanto al Real Decreto de medidas urgentes para Sanidad, indicaron que las instituciones navarras pedirán que no se modifiquen los programas vigentes en este campo. Además, añadieron que Jesús Zabaleta Jurío, coordinador de la unidad de fertilidad del CHN, le aseguró a la asociación que no se va a recortar tratamientos previos a la quimioterapia como la congelación de óvulos.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que celebra mañana, la asociación ha preparado actos informativos y de sensibilización sobre la enfermedad.