La UPNA deniega a una estudiante enferma el traslado de expediente desde Logroño por no estar legislado
edurne lana es tratada en pamplona de una neurofibromatosis diagnosticada en agostoEl centro alega que no hay reserva de plazas para estos casos y no pueden saltarse a las personas que están delante en la lista
pamplona. "La idea de estudiar fuera me entusiasmaba", recuerda esta joven. Sin embargo, dos semanas antes del comienzo del curso, su vida dio un giro de 180 grados. Le diagnosticaron neurofibromatosis, una enfermedad que le ha provocado dos tumores benignos en los oídos. "Uno es bastante grande y he perdido un 55% de audición. Está cerca del cerebro. Me tienen que operar y luego dar radioterapia", explica Lana, que añade "también pueden aparecer tumores benignos en ojos, piel y columna vertebral; hay que tenerlo controlado".
Para poder compaginar sus estudios con la enfermedad, que le va a obligar a pasar mucho tiempo en Pamplona, Lana presentó una instancia en la UPNA para solicitar el traslado de su expediente. Pero se lo han denegado. El motivo, explica la vicerrectora de Estudiantes, Paloma Virseda, es que "no está regulado por ley, no existe ninguna normativa ni aquí ni en ninguna otra universidad pública que establezca una reserva de plazas por enfermedad". La representante de la UPNA reconoce que "a nivel humano las personas somos receptivas a este tipo de problemas", pero lo cierto es que "no podemos admitirla y saltarnos a las cinco personas que se encuentran delante de ella en la lista de espera. Eso sería saltarnos la normativa".
En la actualidad, la ley establece las siguientes reservas de plazas: un porcentaje no inferior al 2% para estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años; entre el 1% y el 3% para los que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años o mayores de 40 que acrediten experiencia laboral; un 5% para alumnos que tengan reconocido una discapacidad igual o superior al 33%, así como aquellos con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad; un porcentaje no inferior al 3% para estudiantes que sean deportistas de alto nivel y de alto rendimiento; y entre el 1% y el 3% para alumnos que tengan una titulación universitaria oficial o equivalente.
"indignada y decepcionada" Esta joven está decepcionada e indignada "ya que la UPNA solo me ha puesto problemas, a pesar de las muchas personas que se han puesto en contacto con ellos apoyándome". Tras presentar la instancia, Lana contactó con la Defensora del Estudiante, Camino Oslé, quien le transmitió que lo único que podían hacer era "ir a las clases de oyente en Pamplona y luego hacer los exámenes en Logroño". Una alternativa "todavía más complicada, ya que no todas las asignaturas coinciden. Bastante tengo con lo que tengo". Esta salida es también la única que le ofrecen desde el vicerrectorado de Estudiantes. "Es lo único que podemos hacer, darle facilidades para que pueda estar en las clases de aquí de oyente y examinarse en la Universidad de La Rioja. Hablaríamos con el profesorado de ambos centros", explica Virseda.
Sobre la posibilidad de que la UPNA establezca un cupo de plazas para casos de enfermedad, la vicerrectora cree que es complicado. "¿Quién valora qué enfermedades entran en ese cupo y cuáles no? Porque también podrían entrar otro tipo de casuísticas, problemas personales graves como que el padre o la madre del alumno estén con cáncer. Al final, para cada persona lo suyo es más importante", reflexiona Virseda y añade "ojalá hubiera un comité de ética que dijera: estos casos pueden entrar sin lista de espera. Nos quitarían un problema. Son las injusticias de un sistema más justo, pero es peor saltarse la norma y a las 5 personas que están por delante".
Por su parte, Lana, que estos días "estoy de médicos" en Pamplona, sigue viviendo en la capital riojana. "Lo llevo como puedo. Hay días malos, otros mejores. No sé si podré hacerlo, pero lo voy a intentar. No obstante, creo que la UPNA me podría haber puesto las cosas más fáciles porque bastante tengo con asumir mi nueva enfermedad".
Más en Sociedad
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones
-
‘Recuperando’ pide al Estado que actúe ante la apropiación de comunales en Navarra