Disimular el paso de los años
cirujanos plásticos comparten en pamplona las últimas tendencias en estética y reparación
La crisis, como en todos los sectores, también ha afectado al de la cirugía plástica, una especialidad dentro de la medicina quirúrgica que engloba la cirugía estética y la reparadora, esta última muy demandada, sobre todo, tras un proceso oncológico. Pamplona, como cada cinco años, vuelve a convertirse este fin de semana en el epicentro de la cirugía plástica al acoger la XXXVII Reunión de la Sociedad Vasco-Navarra-Riojano-Aragonesa de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Organizada por el cirujano navarro Ricardo Ruiz de Erenchun, congregará a las manos más expertas en el manejo del bisturí, como el cirujano plástico-estético de la jet set Enrique Monereo.
El auge de las operaciones plásticas en los años de bonanza, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria, ya llegó a su fin y "en los dos o tres últimos años ha habido un cierto parón o reequilibro de pacientes" tras el cual el sector "se está estabilizando un poco y los pacientes buscan a buenos profesionales", señala el doctor Ruiz de Erenchun. No obstante, "la sociedad avanza, los logros se consolidan y es muy difícil renunciar a ellos" y aunque se ha producido un ligero retroceso en la demanda -en la última década la cirugía estética estaba muy estandarizada-, esta "siempre será mayor que en los años 80", puntualiza el doctor Monereo. Además, en tiempo de crisis, las clínicas de cirugía plástica están experimentando un aumento del número de pacientes de "cirugía secundaria", es decir, aquellos "que buscan arreglar los entuertos que se hicieron en aquella época en la que estaba en auge", añade el navarro.
Las mujeres ya no son los únicos pacientes que se someten a este tipo de intervenciones y cada vez más hombres deciden pasar por el quirófano para quitarse esos kilos de más tan antiestéticos o disimular el paso de los años en el rostro. En el sector femenino las operaciones mamarias siguen estando a la orden del día y es "la cirugía más demandada", tanto para aumento como para reducción o reconstrucción de pecho "después de un cáncer", comenta Monereo. En el caso de los varones empieza a ser "más generalizado", variando "en función de la edad", pretender "mejorar el contorno corporal", añade Ruiz de Erenchun. La liposucción, en este caso, es "la más frecuente en el abdomen y en la zona de los flancos", y en cuanto al envejecimiento facial prestan especial atención "a las ojeras y los párpados", declara el cirujano navarro, quien en la Clínica Gross, en la Ciudad del Transporte, recibe a numerosos pacientes con este tipo de demandas.
Cirugía en la 'jet set' El mundo de la farándula se ha postulado, durante la última década, como referente de la cirugía plástica, aunque "hay que diferenciar entre unos famosos y otros. No es lo mismo un político o un actor, que por su profesión precisa de una imagen determinada" que otro dedicado al espectáculo más banal, puntualiza Monereo, conocido como el cirujano de la jet set y a quien se le atribuye la operación de cirugía facial a la que se sometió la exvicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega una vez abandonó el Ejecutivo.
Este tipo de casos que salen a la luz son el mejor "escaparate del cirujano", por lo que "tienen que quedar bien", recalca el doctor navarro. La estrambótica historia sobre la explosión de las prótesis mamarias de Ana Obregón -totalmente falsa, "ya que es imposible que eso ocurra", según indica el doctor Monereo- todavía sigue circulando y causa temor entre pacientes que no habían nacido cuando comenzó el rumor. Lo cierto es que "un caso malo puede con 200 buenos", pero la mayor parte de estos fracasos corresponden a "clínicas estéticas y franquicias" regentadas por personas cuyos títulos están "sin homologar", critica.
Refuerzo de la autoestima Dentro de la cirugía plástica, la reparadora juega un papel esencial, sobre todo a la hora de disimular las deformaciones ocasionadas por procesos oncológicos o para reforzar la autoestima. "Toda parte del cuerpo que se deteriore, ya sea por una tumoración, un traumatismo, una quemadura o una malformación congénita" es susceptible de ser tratada por la cirugía reparadora, siendo lo más frecuente "la reconstrucción de mama poscancerígena", señala.
La autoestima también es un aspecto clave a la hora de entrar en quirófano, como en el caso de "una chica joven de 18, que no ha desarrollado mucho pecho y que a la hora de ponerse un bikini, un sujetador o incluso una camiseta tiene problemas. Tras la operación el paciente refuerza su autoestima", comenta Ruiz de Erenchun. Casos curiosos hay varios, como ciertos de "personas con fracaso escolar por tener orejas de soplillo, que no quieren ir al colegio. Sus compañeros son crueles y cuando se operan pasa el problema", relata Monereo. La cirugía maxilofacial, encargada de reconstruir piezas dentales, también ha supuesto un avance y está experimentando gran demanda.
Más en Sociedad
-
Navarra desactiva la emergencia por el apagón
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón